- Los datos son aplicables al conjunto de la provincia de Córdoba
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, ofreció ayer los datos de la campaña de aceituna 2013/2014 y también esbozó las estimaciones para la campaña de este año, que no fueron nada halagüeñas ya que se prevé una producción de unas 794.700 toneladas de aceituna en toda la provincia de Córdoba, con lo que la estimación de aceite de oliva sería de 147.000 toneladas, lo que vendría a suponer un 60 por ciento menos que en la campaña anterior. Estas previsiones se basan, entre otras razones, a la desfavorable climatología de este año.
Esta reducción en la producción llevaría implicada una perdida de jornales de trabajo que podría acercarse a los dos mil en toda la provincia, por lo que Zurera pidió al Gobierno central que establezca medidas que contribuyan a paliar la pérdida de empleo, que según el delegado, se va a producir como consecuencia del descenso de la producción de la campaña de aceituna. Por ello, explicó que «el Ejecutivo central debe eximir del requisito de las 35 peonadas para acceder al subsidio agrario y ha de impulsar un plan especial de fomento del empleo agrario que contribuya a reducir el efecto de esta bajada de cosecha y, por tanto, de empleo».
La provincia de Córdoba cuenta con 346.589 hectáreas de olivar y alrededor de 40.000 explotaciones y según los datos aportados respecto a la aceituna de mesa, se prevé una producción de unas 50.000 toneladas, en la media de las campañas precedentes, mientras que la cifra estimada para Andalucía sería de 373.900 toneladas y 461.000 para el conjunto de España.
Cifras campaña 2013/2014
En cuanto a las cifras de la campaña pasada, Zurera informó que la producción en las 181 almazaras de la provincia alcanzó las 362.106 toleradas, de las que se han vendido 346.445 toneladas. El delegado resaltó que en la campaña se ha registro un “récord de producción, y se ha vendido casi al completo esta excepcional cosecha, lo que muestra la importancia de este sector en Córdoba, que está en continúo crecimiento”. Se trata de la mayor producción de la historia de Córdoba, superando los 323.248 toneladas producidas en la campaña 2011/2012, que era hasta el momento la cifra más alta alcanzada.
Zurera destacó que no sólo la producción ha sido excelente, sino que también las ventas han superado lo exportado en años precedentes. Se han vendido 346.445 toneladas de aceite, más de un 95% de los producido, lo que supone una cifra récord para Córdoba, donde en las cinco campañas previas las ventas habían sido de 251.100 toneladas de media.Respecto a las exportaciones, y a falta de contabilizar el último mes de campaña, septiembre, se han vendido fuera de España 199.097 toneladas por un valor de 456 millones de euros, superando lo exportado en años precedentes, ya que la media de las cinco campañas previas fue de 143.000 toneladas y 330 millones de euros. El delegado abogó por “seguir avanzando en la calidad, la comercialización y en la internacionalización de este producto”. El ranking de compras lo encabezan países próximos: Italia, con 262,7 millones de euros, Portugal, con 44,7 millones y Francia, con 31,8 millones.
En cuanto a la aceituna de mesa, cuya campaña terminó el 31 de agosto, se ha registrado una gran producción, con 71.361 aceitunas transformadas, cuando la media de las cinco campañas precedentes había sido de 50.630 toneladas.
No hay comentarios