El pasado día 14 de marzo los trabajadores del Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CAMF) de Pozoblanco celebraron una Asamblea en la que decidieron acordar una serie de medidas de protesta como medida de denuncia ante lo que califican como “una progresiva reducción del número de trabajadores en el Centro así como el empeoramiento de las condiciones laborales”. La jornada de encierro comenzó ayer a las ocho de la mañana y se dio por concluida veinticuatro horas después, es decir, a las ocho de esta misma mañana. Unas medidas que también se están llevando a cabo en los centros de el Ferrol, Leganés y esta misma semana se sumarán los trabajadores del centro de Guadalajara. Las protestas continuarán todos los días con parones a las puertas del Centro de 12 a 12:10 horas de cada día.

“Estamos llevando a cabo estas protestas porque entendemos que hay cosas que se pueden recortar pero otras que no son recortables y la atención a las personas se engloba en este último grupo”, indicó Juana María Martínez, miembro del Comité de Empresa. Los trabajadores del Centro reclaman que “se cubran las vacantes que se han originado, principalmente, por jubilaciones y por el empeoramiento de las condiciones laborales que estamos padeciendo”. “Los recortes han empeorado la situación de los trabajadores, que tienen una mayor cargo de trabajo, pero nuestras obligaciones siguen siendo las mismas porque nosotros tenemos que dar servicio las veinticuatro horas al día”, afirmó.

Martínez relató que “se da la situación que en uno de los colectivos como es el de los limpiadores que están en fin de semana y que en la actualidad limpian veinte habitaciones en cinco horas ahora tendrán que limpiar cuarenta en el mismo tiempo con la consiguiente pérdida de calidad en el servicio”. “Creemos que en un país con seis millones de parados la gente quiere trabajar y aquí hay trabajo y solo queremos que se cubran esas plazas”, analizó la miembro del Comité de empresa.

La pretensión de los trabajadores es darle continuidad a estas medidas de protesta  por lo que el próximo martes se volverá a producir una jornada de encierro que “respeta el funcionamiento del Centro”. Durante el encierro de ayer se hicieron tres turnos para poder aplicar normalidad al trabajo diario, así en el de la mañana estuvieron cuarenta y cinco trabajadores realizando la protesta; en el de la noche esa cifra aumentó a sesenta y cinco y en el de la noche quedó en quince.

El Comité de Empresa ha remitido un documento al IMSERSO explicando su situación y sus reivindicaciones, documento que se reproduce a continuación:

 

Los trabajadores del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de POZOBLANCO (Córdoba), en Asamblea celebrada el 14/03/13, han decidido denunciar de forma pública la progresiva reducción del número de trabajadores en el Centro así como el empeoramiento de las condiciones laborales.

La disminución de personal provocada por la no sustitución de las vacantes en un centro con personas que necesitan atención directa las 24 horas, queda reflejada en los servicios que se prestan y por tanto en la disminución de la calidad asistencial. También, en el número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sobrevenidas por el sobreesfuerzo y la inevitable progresión de la edad de los trabajadores, que en este Centro tenemos la media de edad de 52 años.

Los trabajadores denunciamos la total indefensión en la que nos encontramos, puesto que aumentan las necesidades de atención de los usuarios y “sin argumentos lógicos” disminuye el número de trabajadores.

El retraso de la Administración Pública en la aprobación del nuevo sistema de sustitución del personal ha provocado la negación de derechos que afectan al Estatuto Básico de los Trabajadores como la denegación de vacaciones, en otros centros.

La atención que se presta en los Centros se realiza todos los días del año y no pueden ser aplazados. Por todo lo anterior, solicitamos se busquen soluciones reales para los centros y no diseños de despacho.

Los empleados públicos hemos tenido que soportar que se nos critique por parte de nuestros políticos (como no nos va a criticar la sociedad ), que se nos recorte en derechos laborales tan básicos como que se nos disminuya y se nos congele el sueldo, que nos quiten una paga extra, que la Acción Social se disminuya tanto que no sepan como sacarla, que se nos quiten días de vacaciones y de libre disposición, que se discrimine a aquellos trabajadores que lleven en la Administración mas de 15 años con respecto a los demás empleados públicos, pues son ellos los que han sido mas perjudicados por éstos recortes, pérdidas que desde éste encierro también denunciamos. Y además de todo eso, ahora debemos soportar que se recorte en personal y hagamos, si cabe, mas trabajo con menos trabajadores. Pero éste recorte no solo afecta a los trabajadores, también a las personas a las que atendemos. A éstas personas hay que asearlas todos los días, todos los días se les lava la ropa, todos los días se les limpian las habitaciones y se les hace la comida y se les da de comer, todos los días tienen asistencia médica, se les da la medicación, se les atiende psicológicamente, se les da rehabilitación, se les facilitan las llamadas para que puedan hablar con sus familias, se cuida de ellas mientras duermen, éstas personas no son “ papeles “, son personas dependientes en todos los ámbitos de su vida diaria y ése es nuestro trabajo y para eso, necesitamos medios materiales y humanos.

Es muy bonito ponerse medallas haciendo leyes que ni siquiera se paran a pensar a quien le afectan, es muy bonito de cara a la sociedad y a los medios de comunicación decir que se protege y se invierte en Dependencia, lo que no se dice es que el trabajo lo hacen otros, todavía no hemos visto ni a un solo político que atienda en su día a día a una persona dependiente, lo que si hemos visto es a muchos políticos en los tribunales y no precisamente de jueces.

Si vuestro trabajo es hacer leyes, hagan leyes que sirvan a la sociedad y hagan una que sirva para que los efectivos para atender a todos los Residentes del IMSERSO sean el 100%. Con el dinero que algunos políticos se han llevado habría para pagar el salario a todo el personal del IMSERSO durante varias generaciones.

Hagan un esfuerzo, aunque no estén acostumbrados, que lo que les estamos pidiendo no son 30 minutos mas para leer el periódico, como dijo algún dirigente,  ( en éste Centro ya no hay ni periódico ), lo que les estamos pidiendo es una solución para cubrir al personal que falta en el IMSERSO para poder atender como se merecen a los Residentes. Si se esfuerzan, a lo mejor alguno se puede colgar una medalla

Las personas a las que atendemos y que aquí trabajamos, no nos importa si el sistema para la contratación es mediante determinados tipos de contratos (C1-C2-C3…) o mediante el sistema de CUPOS, lo que está claro es que tenemos que realizar durante las 24 horas la atención a nuestros usuarios y en la actualidad son 10 las vacantes existentes en nuestro C.A.M.F. Ésta debe ser la primera de las obligaciones que Vds. deben dejar resueltas antes de definir otras realidades contractuales, jurídicas…¡ El sistema de contratación no se puede parar como no se puede parar la realidad de cada día: duchas, comidas, limpieza habitaciones, lavado ropa, etc.

Los trabajadores del C.A.M.F. de Pozoblanco seguiremos movilizándonos mientras no haya una solución satisfactoria, y hoy somos los trabajadores, a lo peor en un futuro no muy lejano, cuando no se les pueda atender como se merecen, ( y nosotros lo haremos hasta la extenuación ), son los propios Residentes los que se les movilizan

Por todo lo anterior, se acuerda:

  1. Elaboración y difusión de comunicados informando de la situación en nuestro Centro. Propuestas y solicitud de soluciones.
  2. Concentraciones de lunes a viernes en la puerta del Centro de 12.00 a 12.10 h
  3. Encierro el MARTES, 19 de Marzo.

Este encierro coincide con los CAMF del Ferrol y Leganés que reivindican también que las plazas necesarias sean cubiertas para la correcta prestación del servicio.

Las trabajadoras y los trabajadores de este Centro solicitan de forma URGENTE:

  1. Que se realicen gestiones para que los centros del IMSERSO, sean considerados como organismos prioritarios en el próximo RD de OEP 2013 y de esta manera se pueda proceder a la reposición de efectivos en los puestos vacantes ya que los servicios que se prestan en los centros del IMSERSO que son de atención directa y forman parte de la red de centros de carácter estatal que pertenecen al Sistema Nacional de la Dependencia.
  2. Que se adecue el funcionamiento de las contrataciones para sustitución  de vacaciones de los trabajadores evitando que, cuando de agote el cupo, haya que esperar a que se autorice de nuevo.