¿Alguien sabe porque sólo acudieron 50 espectados mal contados al Teatro El Silo a ver ROMEO del Teatro Meridional?

¿Alguien sabe cuántos  de ellos pagaron?

¿Alguien sabe a cuánto nos ha salido la aventura de cada localidad «vendida» a los que pagamos nuestros impuestos para que éstos se dilapiden así?

¿Alguien sabe el cachet del Meridional? ¿1000, 2000, 3000 euros? ¿Y los gastos de apertura? ¿1.300?

¿Alguien sabe por que no había jóvenes en una obra tan joven?

¿Alguien sabe por qué en los centros escolares e institutos de Pozoblanco donde se dan cita 2000 ó 2500 jóvenes no recibimos información ni facilidades (simplemente no recibimos nada) para que grupos de jóvenes acudan al teatro?

¿Alguien sabe si los demás centros de la comarca de Los Pedroches reciben invitaciones y propuestas atractivas para los bolsillos más jóvenes? ¿O tampoco?

¿Alguien cree que puede dar comienzo una campaña de difusión publicitaria efectiva que iniciada un lunes a mediodía, sólo 5 días antes de la representación de ROMEO el pasado sábado? ¿Alguien sabe por qué no se anuncia antes lo que ocurrirá antes? ¿Hay que difundir al pregonero o a lo pregonado?

¿Alguien desconoce que, según costumbre en este tipo de obras, el público de:

– Entre 0 y 18 años no acude nunca o casi nunca: son unas 3668 personas.

– Entre 75 y 100 tampoco. Y suman 1697?

¿Alguien desconocía que en la Parroquia de Santa Catalina 160 personas de entre 16 y 50 y pico años, a los que habría que sumar 12, 15 ó 20 amigos y familiares por confirmando, celebrarían la confirmación de los primeros y no asistirían ,aunque quisieran, al teatro? Unas 2400 personas implicadas.

¿Alguien no recuerda que comienza el tiempo de las bodas? Una boda, 200 personas. Dos bodas,…

¿Alguien no recuerda que es época de espárragos y el personal se lanza en bomba a los campos, de peroles, con amigos?

¿Alguien  ha ido a la Cata del vino y no ha estado por aquí? ¿Cuántos?

¿Alguien no ha captado que los padres residentes en Pozoblanco de los 915 niños de entre 0 y 5 años no pueden asistir al teatro porque tienen que cuidarlos y estar junto a ellos o pagar/buscar una canguro? Sumamos 1830.

¿Alguien ignora que hay gente que trabaja cuando otros descansamos y no puede dedicar ese tiempo preciso al ocio ni al teatro?

¿Alguien no ha tomado nota de que para una población de 18616 personas nos queda un público potencial muy limitado para un espectáculo de la talla del de Teatro Meridional a celebrar en estas fechas de primavera, donde la campaña en los teatros comienza a flojear?

¿Podemos lanzar fuegos artificiales si nadie mira al cielo, abrir el grifo y dejar correr el agua sin que nadie beba, hacer un guiso con dos kilos de arroz y que se presenten cuatro gatos?

¿Alguien paga el pato? (Y ha habido antes más patos)

¿Alguien va a hacer algo? ¿O no?

He apuntado algunas de las posibles causas de tan escasa afluencia de público al teatro y seguro que habrá otras con mayor fundamento y conocimiento. Debe ser tremendamente difícil concitar el interés del gran público y que una propuesta cuaje en una sala abarrotada de espectadores, y más difícil aún, que estos sean jóvenes. Intervienen tantísimas variables: precios, temperatura y clima, fiestas, actos paralelos, fútbol en televisión, la champion, el paro, la crisis, la agudeza en la confección de los programas… Eso sólo debe saberlo bien quien está metido a fondo en el ajo.

En cualquier caso, las posibilidades de tener éxito se multiplican cuando Alguien pone el alma en el intento.

Y yo al menos no veo por ninguna parte el alma de Alguien. Ni de Nadie.