La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, eso es alguien de lo que ya nadie duda, y los diferentes sectores se adaptan a esta nueva ola tecnología. La Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, Covap, no es ajena a estos cambios y a las posibilidades que ofrecen los mismos y, por ello, dedicó la trigésima edición de sus Jornadas Técnicas al impacto de la IA y la robótica en el sector. Varias ponencias y una mesa redonda se acercaron a cómo la IA puede ayudar a la innovación y el avance en el sector, sin olvidar que es una tecnología que ya aplica la propia cooperativa.
Así lo certificó el vicepresidente de Covap, Juan Rafael Leal, durante la inauguración al indicar que “estamos ante un desafío apasionante, la IA y la robótica no son cuestiones lejanas, es una realidad que está aquí y que estamos utilizando en procesos, análisis de datos, automatización de tareas, mejora de rendimientos y anticipación de decisiones”. Una tecnología que ayuda pero que plantea otro reto, el de “incorporarla sin perder nuestra identidad, nuestra esencia como ganaderos y agricultores”. Junto a él estuvo en la inauguración el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, quien destacó el potencial de la cooperativa y el esfuerzo de su componente humano también en el ámbito formativo.
Posteriormente, llegaron las ponencias y la primera de ellas permitió un acercamiento a la Inteligencia Artificial de la mano del divulgador Jon Hernández. En su ponencia “Inteligencia Artificial: ola o tsunami” Hernández realizó un “paseo” temporal por la IA hasta llegar a la actualidad y hablar del impacto que tiene en compañías y empresas de primer nivel destacando la “automatización de procesos” que permite su aplicación. No obstante, también expuso el momento de cambio ante el que estamos y la falta de respuestas a esos cambios. Después de asistir a esa radiografía de la propia tecnología, los asistentes se acercaron a una aplicación más cercana al sector con la intervención de José Luis Molina, CEO e Hispatec, empresa dedicada a la implantación de nuevas tecnologías y estrategias de digitalización para la agricultura y la ganadería.
Centrado más en el sector agroalimentario que en la ganadería, Molina expuso que “la IA nos permite hacer cosas como la robotización nivel cinco, es decir, con autonomía total en ciertas tareas” con el consiguiente beneficio que eso conlleva. Además, estableció las diferencias entre el sector del siglo XX con el siglo XXI donde a la rentabilidad económica hay que incluir la medioambiental y social. Su ponencia se centró en algunos usos de la IA tanto en el terreno del campo como en la gestión de las empresas o ganaderías como la fabricación de informes.
Las XXX Jornadas Técnicas contaron en su programación con una mesa redonda titulada ‘El uso de la IA en el futuro del sector agroalimentario’ donde se abordaron cuestiones tan diversas como la desconexión que existe entre el avance de esta tecnología con respecto a las normativas que la rigen o la necesidad de homogeneizar la generación y captación de datos y organizar el uso del resto de tecnologías. El programa de intervenciones de las XXX Jornadas Técnicas se cerró con la presentación de un caso de éxito de la propia Cooperativa. El equipo de Operaciones y Transformación Sostenible y Digital presentó CovitIA, una plataforma de Inteligencia Artificial interna desarrollada con el objetivo de fomentar y promover la cultura de la IA dentro de la organización. Se integra perfectamente en los procesos existentes, garantizando una gobernanza efectiva en los proyectos de IA que se desarrollen, lo que permite una gestión eficiente y transparente de la Inteligencia Artificial dentro de la Cooperativa.
En la clausura, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno destacó el compromiso de la Cooperativa “con la innovación y la tecnología como pilares estratégicos para el desarrollo del sector agroalimentario. Estas jornadas técnicas manifiestan el enorme potencial de la Inteligencia Artificial para transformar nuestra cadena de valor, desde la producción primaria hasta el consumidor final. Seguiremos explorando y adoptando estas herramientas para liderar un futuro más próspero y sostenible para todo el sector”.
No hay comentarios