La delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, acompañada por el alcalde de Fuente La Lancha, José Chaves, ha clausurado el Taller de Empleo “ La Lancha”, que cuenta con una subvención de 268,072 euros. El Taller de Empleo ha beneficiado durante 12 meses a 12 alumnos y alumnas trabajadores que han recibido cada uno de ellos 1.920 horas de formación teórico/práctica del módulo de Ebanistería en las instalaciones del Taller de Empleo “La Lancha”. Los contenidos de este módulo son: Elaboración de croquis y planos de carpintería y mueble (100 horas); Marcado y Trazado de carpintería y mueble (60 horas); Mecanizado de elementos de madera y tableros (240 horas); Ensamblado y montaje de muebles conformados en base a taleros (80 horas); Ensamblado y montaje de muebles de madera maciza (140 horas); Composiciones de chapa y marquetería (120 horas), y Elaboración de presupuestos y gestión de compras (60 horas).
Para la delegada de Educación, Cultura y Deporte, “los talleres de empleo realizan una labor fundamental a la hora de ayudar a un buen número de desempleados y desempleadas a su incorporación al mundo laboral”. Asimismo, señala que “está dirigido a personas con déficit formativo y que carecen de experiencia laboral. Esas dos circunstancias les dificultan extraordinariamente su incorporación al mundo del trabajo: de ahí la importancia de estos talleres que resuelven ambos inconvenientes y facilitan al alumnado su preparación para la vida laboral”.
Este Taller de Empleo está promovido por el Ayuntamiento de Fuente La Lancha y financiado por el Fondo Social Europeo a través de la Junta de Andalucía, con el objetivo de formar al alumnado participante en la especialidad de Ebanistería. Esta especialidad cuenta con Certificado de Profesionalidad, y se ha impartido de forma eminentemente práctica.
Cada módulo recibe el itinerario formativo de su especialidad y una formación complementaria obligatoria de: alfabetización informática (30 horas), sensibilización medioambiental (10 horas), igualdad de género (10 horas), igualdad para colectivos desfavorecidos (10 horas), fomento del espíritu emprendedor (10 horas), prevención de riesgos laborales (50 horas), taller de emprendedores (30 horas), formación compensatoria en caso necesario (120 horas).
No hay comentarios