El PSOE de Pozoblanco ha criticado la decisión de la delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de cerrar una de las dos líneas de Infantil de 3 años del CEIP Ginés de Sepúlveda de Pozoblanco. El parlamentario andaluz Antonio Ruiz y el secretario general de los socialistas pozoalbenses, Rafael Villarreal, han ofrecido una rueda de prensa después de mantener una reunión con padres y madres del centro educativo y afectados por la decisión. Desde el PSOE se ha pedido «sensibilidad» y «dejar la calculadora» a un lado para tomar estas decisiones y esperar un tiempo, además de apelar a mantener una educación de calidad en sitios castigados por la despoblación. 

Así, Rafael Villarreal ha indicado que «venimos a denunciar esta decisión política tomada por la Junta de Andalucía» y ha pedido la reconsideración de la misma así como aprovechar para «bajar la ratio en nuestros colegios». «No dejan de presumir de que tienen los presupuestos más altos de la historia, pues que mantenga esta línea porque es una situación que puede revertirse en los próximos años». Además, Villarreal ha asegurado que la decisión «no es algo aislado», sino parte de la política de la Junta de «mermar los servicios públicos, también los de nuestro municipio». Por último, ha pedido transparencia a la delegación y ha pedido al Ayuntamiento que «haga presión ante los suyos para mantener las dos líneas». 

Por su parte, Antonio Ruiz ha alegado que «es muy serio cerrar una línea, estamos hablando de servicios públicos y hay que pensárselo mucho». En este sentido, ha abogado por «dejar un tiempo prudencial» y ha añadido que hay que sumar la variable del lugar donde se cierra, es decir, en una zona afectada por la pérdida de población. «El gobierno de Juanma Moreno encuentra la excusa perfecta en la baja natalidad, pero creemos que un gobierno valiente haría todo lo contrario, bajaría los ratios para aumentar la calidad de la educación», ha defendido. 

Respecto a la reunión con los padres y madres ambos políticos han asegurado que se les han trasladado su preocupación, así como las reuniones que han mantenido con diferentes administraciones. Al parecer, esa preocupación ya está en la mesa de la Delegación, que habría elevado la situación a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.