Los próximos días 9, 10, 11 y 12 de abril la Caseta de la Juventud de Pozoblanco acogerá la VI edición del Salón del Libro que este año se centra en Grecia y Roma y que ha sido presentado bajo el epígrafe “Grecia y Roma, un pasado con mucho futuro”. Un acto de presentación al que han acudido el alcalde de la localidad, Pablo Carrillo, y el concejal de cultura, Juan Bautista Carpio, que han detallado la programación de una cita que se celebra cada dos años y que este año contará con un presupuesto que supera los treinta mil euros aunque dicha partida ha contado con una disminución del quince por ciento con respecto a la última cita.
El primer edil pozoalbense destacó la “implicación” de los colectivos que van a participar en una iniciativa que el año pasado recibió el premio María Moliner otorgado por el Ministerio de Cultura. “Sigue siendo una apuesta cultura importante del Ayuntamiento a pesar de tener que enfocar todo hacia la austeridad ante la crisis económica que padecemos”, explicó Carrillo que también detalló los descuentos que durante esos días ofrecerán las librerías presentes, así como el propio Consistorio. Las primeras harán un descuento del diez por ciento, que se sumará al cinco aplicado desde el Ayuntamiento. Además, los libros correspondientes al servicio de publicaciones municipal se podrán adquirir con una rebaja en su precio inicial del veinticinco por ciento.
En cuanto a las actividades que se van a concentrar durante los días del Salón, Juan Bautista Carpio destacó que “las mañanas van a estar dedicadas a las visitas organizadas de los diferentes colegios de Pozoblanco y también de la comarca, porque hemos querido abrir esta propuesta a colegios de otras localidades de la comarca”. El titular de cultura ha querido resaltar que se pretende que los visitantes “se dejen llevar en este ágora, en esta plaza pública en la que se va a convertir el salón del libro llena de guiños a Grecia y Roma”.
“Por las tardes encontraremos un abanico de posibilidades destinadas a todos los públicos porque esta es una cita familiar con actividades formativas y divertidas”, destacó Bautista Carpio. Un abanico que abarca gymkanas, el habitual rincón del cuento, talleres de medio ambiente o actividades de dinamización que se extenderán durante todas las tardes.
El teatro será otra de las bases de este Salón del Libro con las representaciones de “Ulises” a cargo de Bambalina Teatro, “¡Ojú! Qué sabe Sofía!”, a cargo de Al-Alba y “La Fábula Griega: otra forma de aprender”, puesta en escena por el Colegio Ginés de Sepúlveda. El último día, antes de la clausura, aparecerá en escena el escritor Santiago Posteguillo que también ofrecerá una conferencia que sobre la novela histórica como recurso didáctico.
En los próximos días se facilitará el díptico informativo con todas las actividades detalladas, que desde aquí también le iremos contando.
No hay comentarios