La inauguración de la Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches congregó, como ya hemos informado, a numerosos cargos políticos de todos los signos. Una buena oportunidad para tratar algunos de los temas de actualidad con algunos de ellos, si es que se dejan. Fue el caso del presidente de Epremasa, Julio Criado, que aceptó contestar a las preguntas de los medios ante los problemas que vienen dando los contenedores soterrados implantados el pasado mes de febrero en Pozoblanco. Dos cosas quiso dejar claras Criado, que no se descarta la implantación de nuevos contenedores y que la subida de la tasa es responsabilidad exclusiva del equipo de gobierno pozoalbense.

Previamente, el presidente de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, explicó que “siempre que se comienza un servicio hay que ajustarlo y éste no es un caso ajeno al que haya pasado en otros municipios. Si preguntan en los numerosos municipios cordobeses que lo tienen verán que ya no tienen problemas porque es algo que suele darse al principio”.

En cuanto a los motivos de las incidencias, Criado afirmó que “en primer lugar se deben al ajuste periódico de la recogida y en segundo porque cuando hacemos un proyecto de ejecución como es el que hemos financiado al cien por cien en Pozoblanco, con una inversión cercana a los 800.000 euros, hacemos una valoración que nosotros consideramos oportuna, lo que no quita que si hay que poner nuevos puntos y dotar de más contenedores al municipio, lo hagamos”.

En este sentido avanzó que “de hecho se van a poner más puntos de recogida, pero tenemos que ver donde los ponemos y ver si nos compensa poner más puntos de recogida o lo que tenemos que hacer es recoger con una periodicidad menor en esos contenedores que rebosan”.

El último punto sobre el que fue cuestionado Criado fue la subida de la tasa de recogida de la basura que se ha registrado en el municipio tras la implantación del nuevo sistema de recogida. A este respecto, el máximo representante de Epremasa se mostró tajante al declarar que “cuando el equipo de gobierno firmó el convenio sabía la tasa a la que se comprometía porque existen otras modalidades que también sabía y no vio oportunas. Yo no soy quien para valorar la labor de gestión de un municipio, pero nosotros tenemos otras tasas donde la inversión de los soterrados corre a cuenta del municipio y nosotros financiamos, que son más baratas incluso de las que se venían aplicando”. “Lo que tienen que tener claro los vecinos de Pozoblanco es que estas tasas las han elegido los que tienen la responsabilidad de gobernar y que las conocían a priori porque las elige el equipo de gobierno. Poco puede decir salvo que su Ayuntamiento ha elegido esa modalidad donde sabían lo que iba a repercutir a sus vecinos, también hay otras modalidades a las cuales se acogen otros municipios donde con el mismo sistema de recogida se paga menos, pero aquí el ayuntamiento contribuye a la inversión”, finalizó.