El defensor del pueblo andaluz animó en los políticos «a cambiar un sistema que no acepta más tiritas»
Señaló durante su intervención los «males» de la sociedad actual
La sede de la Fundación Alfima de Alcaracejos vivió en la tarde de ayer una nueva jornada del ciclo de conferencias «Alcaracejos por y para la formación», que arrancó el pasado mes de diciembre. En esta ocasión se abordaron la problemáticas de la sociedad actual bajo el paraguas de una charla que se presentó con el nombre de «Respuestas a los problemas de la sociedad actual» y que dirigió y realizó el defensor del pueblo andaluz, José Chamizo de la Rubia, que no dudó en poner nombre a esas problemáticas pero también señalar al culpable de los mismos.
Así, Chamizo afirmó que «el actual sistema económico nos ha dado muchas cosas y nos ha permitido crear una sociedad del bienestar, pero no hemos crecido como personas. Es un sistema inhumano que tiene detrás a unos mercados que se enriquecen a costa de llevar al extremo al ser humano, a llevarlo a no vivir dignamente». En este sentido, el defensor también apuntó las que podrían ser las soluciones ante la «crisis económica y personal» que vivimos y esa no es otra que «los políticos empiecen a llamarse unos a otros, sentarse y cambiar un sistema que no acepta más tiritas». También llamó a la sociedad a la movilización porque «tenemos que saber que estamos ante tiempos nuevos y tenemos que movernos por dentro y fuera». «Nuestros enemigos son los mercados y los sádicos de la Unión Europea que después de darlo todo ahora aplauden por cada cosa que nos quitan», espetó.
El defensor fue más allá al afirmar que «o los políticos cambian el sistema económico y político o se cargan la democracia». «No es normal que de 109 parlamentarios que tiene el Parlamento Andaluz hablen tan solo siete u ocho, las estructuras de los partidos tienen que cambiar y el ceñirte a las directrices de un partido también», aludió.
Deshumanización de la sociedad
Dejando a un lado el sistema económico, Chamizo se centró en los problemas que diariamente se le presentan en su oficina, o al menos algunos de ellos, a los que llamó las «patologías» de la sociedad. Como primera dolencia señaló la enfermedad mental ofreciendo el dato de que «el 25% de la población andaluza ha estado en un Centro de Salud Mental». Algo que no tachó como negativo por la pérdida de miedo a acudir a profesionales en salud mental, pero si señaló como preocupante «el alto porcentaje», haciendo hincapié en que doscientos mil niños andaluces han pasado por los catorce dispositivos existentes y especializados en Salud Mental en edad infantil.
Siguiendo en esta línea, el defensor analizó que otro de los grandes problemas es el maltrato que en la actualidad reciben los mayores en la familia, así como los menores que maltratan a sus padres. Dentro de ésta última problemática resaltó que se puede diferenciar quien lo hace por trastorno, por consumo de sustancias adictivas y quienes llegan a esta situación por «haber sido educados sin límites». «La crisis está provocando que familias de clase media no puedan dar a sus hijos lo que venían ofreciendo y éstos en lugar de ayudar pegan a sus padres. Educar en la frustración es altamente positivo», añadió.
Por último, Chamizo quiso resaltar los datos que hablan del empobrecimiento de la infancia algo que, en su opinión, crecerá cuando «comiencen a cerrar los comedores escolares porque hay muchos niños que comen una sola vez al día y cuando cuento esto la gente no me cree, pero los datos de Unicef no me los invito yo, están ahí».
No hay comentarios