La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches cede el protagonismo desde hace ediciones en su tercer día al pueblo invitado. En el día de ayer, Obejo fue la gran atracción de la muestra con un stand que recibió numerosas visitas y con el momento cumbre en la interpretación y puesta en escena de la Danza de las Espadas, uno de los festejos más espectaculares con más tradición de este municipio.

Después del acto protocolario, la Danza se trasladó a las calles del Recinto Ferial donde se congregó numeroso público para ver esta muestra de folklore que se celebra tres veces al año en Obejo. La danza fue ejecutada por una treintena de varones, vistiendo con una chaquetilla corta de pana marrón, camisa blanca, pantalón de pana lista color avellana, fajín rojo y botas. Las espadas de hierro forjado completaron el atuendo. Durante la Danza se sucedieron imágenes espectaculares bajo la música del acordeón, la guitarra, el laúd y la pandereta.

Antes de sacar esta tradición a la calle, el stand oficial de la localidad se convirtió en el epicentro de la actividad de la Feria con un acto que congregó a políticos de Pozoblanco, de la Diputación de Córdoba, de Obejo y a representantes de Covap. El alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, y el vicepresidente de Covap, Juan Rafael Leal, exaltaron los lazos de unión culturales y geográficos que unen a ambas localidades y mostraron su agradecimiento a la predisposición y el trabajo realizado por el pueblo elegido para dar vida y aportar su cultura a la Feria Agroganadera. En ese mismo sentido se ha pronunciado el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes.

Por último, el primer teniente alcalde de Obejo, Antonio Ruiz, agradeció la invitación y valoró el «esfuerzo que año tras año realiza Confevap», para posteriormente explicar lo que el público vería con la Danza de las Espadas.