Las jornadas formativas sobre la mejora en la producción e innovación en el vacuno de carne celebradas en el marco de la Feria Agroganadera sirvieron para poner sobre la mesa la necesidad que tiene el sector de reinventarse para poder hacer frente la creciente demanda de carne propiciada por países emergentes, así lo manifestó en su discurso Javier López, Gerente de ASOPROVAC en su ponencia “Organización de la producción/comercialización de bovino de carne. Importancia de las organizaciones de producción”. López calificó el sector del vacuno de carne de Los Pedroches como “un motor de Mercedes alimentado con paja”, dejando así claro que los ganaderos de la comarca tienen un potencial inmenso en sus manos que deben saber manejar y gestionar de manera adecuada para aprovechar la demanda implosiva ante la que nos encontramos en estos momentos. López animó a los productores a incrementar la producción, a trabajar juntos y pensar en colectivo para poder sacar provecho a esta ventajosa situación.
Por su parte, Inmaculada Moreno, responsable del vacuno de carne de los servicios técnicos de COVAP, ofreció las claves para que el ganadero mejore e incremente la producción, basándose principalmente en la planificación reproductiva y un plan sanitario adecuado. Moreno manifestó que actualmente la producción en número de terneros por cada 100 vacas alcanza el 66% y es necesario aumentarla adecuando los ciclos reproductivos de forma que los terneros nazcan en los meses de otoño-invierno que es cuando el precio de la carne alcanza mejores precios, en lugar de centrarse en el ciclo actual que se centra en los meses de verano cuando los precios están devaluados. Moreno también incidió en la necesidad de que los ganaderos consigan una mejor producción mediante la mejora genética a través de la inseminación artificial que aseguran una mejor conformación y calificación de la canal en matadero.
Las jornadas también contaron con las palabras de Carlos Cabanas, Director General de Producciones y Mercados del MAGRAMA, quien incidió una vez más en los objetivos alcanzados en las negociaciones de la nueva reforma de la PAC, en primer lugar, asegurando los 35.700 millones para los pagos directores a los agricultores y los 8.300 millones para el Desarrollo Rural, pilares entre los que puede haber transferencias de capital, siempre que se aprovechen en proyectos verdaderamente sostenibles y con futuro para el sector agropecuario. En segundo lugar, Cabanas señaló que la modificación en la propuesta de la Comisión Europea era la oportunidad para negociar algunas de las cuestiones prioritarias para España como son evitar la reducción de las ayudas medias por hectáreas, limitar las pérdidas y ganancias, conseguir una partidas de reverdecimiento sencillas que se adapten a la diversidad productiva y atender las necesidades específicas de cada sector.
Premios y concursos
La segunda jornada de la Feria Agroganadera contó en su programa con la entrega de premios a los ganaderos que han participado en los distintos concursos de Ovino Precoz y Merino. También se continuó con el Concurso de Caballos PRE en el que se resolvieron los galardones para las secciones 5ª de Potras de 3 años en la que venció Emblema Mater de la Yeguada Mater Christi, y la sección 9ª de yeguas de 5 y 6 años, resultando ganadora Itala V de la Yeguada Antonio Mozos.
Granja Escuela
La jornada del viernes ha sido la última en la que se han cerrado las visitas programadas por los distintos centros escolares de la comarca de Los Pedroches que han acudido con más de 700 niños/as de los distintos cursos para conocer de cerca el ganado de la comarca. Los más pequeños han podido comprobar cómo han salido de la incubadora los polluelos que se tenían preparados, además de poder ordeñar unas cabras, ver cómo unos borreguitos mamaban de las cabras, varios ovejas recién paridas, darle la leche en biberones a los terneros, y darle de comer al pony, caballo y burrito enano que han sido los protagonistas de la Granja Escuela durante estos días. Durante el fin de semana, la Granja Escuela quedará abierta a particulares para que los más pequeños que acudan al Recinto Ferial con sus padres puedan disfrutar de una ocasión única para mantener un contacto directo con el ganado.
No hay comentarios