El segundo semestre de 2014 nos deja seis intensos meses en muchos aspectos de la vida pozoalbense. En el terreno político, y ante un año electoral, se siguen sucediendo los movimientos pero en la vida de Pozoblanco hay muchas otras cosas que sucedieron en los últimos seis meses del año. Echamos un vistazo a alguno de ellos.

JULIO

Dos temas fundamentales coparon el mes de julio: el horario de las terrazas y las numerosas multas recibidas por los hosteleros de la localidad y la cancelación del Festival Periscopia. Dos temas que a primera vista probablemente poco tengan que ver pero que tienen algún punto en común. La dirección del Festival hace público que no se hará cargo de la organización debido a la falta de apoyo del Ayuntamiento, pero también a las presiones que viene recibiendo de algunos hosteleros, algo que provoca que se crucen en el tiempo comunicados negando tal extremo por parte de la Asociación de Hosteleros de la localidad, explicaciones de los organizadores y también del concejal de Cultura. Al final, no hubo Festival Periscopia que no celebró su quinta edición. En relación a la problemática de las terrazas, se aprueba por unanimidad adecuar la ordenanza a la Ley Andaluza y permitir el cierre una hora más tarde en determinados días.

La Asociación de Los Pedroches por la República se presenta públicamente después de su constitución y también conocimos algunos problemas entre la familia del escultor Aurelio Teno y el Ayuntamiento, lo que provoca que en más de una ocasión personal del Consistorio se haya tenido que trasladar hasta Pedrique para velar por el patrimonio municipal, llegándose a producir más de un malentendido entre las dos partes.

El concejal de cultura, Juan Bautista Carpio, la concejala de juventud, Pilar Fernández, y el director del Periscopia, Manuel Marín, durante la presentación del Festival

El concejal de cultura, Juan Bautista Carpio, la concejala de juventud, Pilar Fernández, y el director del Periscopia, Manuel Marín, durante la presentación del Festival

 

AGOSTO

En un mes donde la actividad rebaja su intensidad considerablemente, supimos que Podemos Pozoblanco daría los primeros pasos para su constitución en la localidad. Además, también pudimos conocer las intenciones de Izquierda Unida de comenzar un proceso de convergencia que uniera a distintas sensibilidades en un proyecto político nuevo que partiría de una Asamblea constitutiva. Por otra parte, un grupo de jóvenes ponen en marcha la iniciativa Pacto de Mínimos por Pozoblanco que pretende recoger las inquietudes de la ciudadanía para establecer un «programa» de mínimos común a todos los partidos políticos.

No sabemos si por los vaivenes políticos o por el azar, pero la rotura de una tubería en la misma calle del Ayuntamiento provoca que casi todo el municipio vea interrumpido el servicio de agua durante algunas horas. Espectaculares imágenes las que deja la rotura.

Del lado más ocioso quedan actividades como el WhiteWell Festival que en su primera edición acoge la actuaciones de Los Enemigos y Loquillo, que son precedidos de los grupos locales Agentes Judiciales y Algunos Hombres. Un Festival que se celebra en la Plaza de Toros y que finalmente no tiene el tirón que se esperaba.

Mientras, la artista y fotógrafa local, África García Villén, expone su manera particular de entender el mundo audiovisual y fotográfica en «Conceptualizando», una exposición que recoge todo un año de trabajo plasmado e impresionantes fotografías. Además, Acuide celebra un festival solidario para recaudar fondos para el comedor social que mantiene abierto en el municipio.

 

africa

Una de las fotos de África García Villén

 

SEPTIEMBRE

Mes de vuelta a la rutina para casi todos, septiembre apareció como lo hace casi siempre, con más movimiento pero con muchas miradas puestas en una Feria que puso el final al verano de los pozoalbenses. Días de fiesta en una semana muy especial que cerró un mes que comenzó de una manera esperpéntica. ¿Alguien ha olvidado el incidente del autobús municipal? A las puertas del cementerio, la Policía Local detiene la marcha del vehículo tras haber detectado que podría viajar sin la ITV pasada adecuadamente, con la consecuente molestia de los pasajeros, pocos, que en ese momento están utilizando el servicio. La situación es tan anodina -un servicio municipal denunciado por la propia Policía- que las declaraciones se suceden y pocos ya dan crédito a lo que viene sucediendo en la localidad.

El 5 de septiembre, Podemos Pozoblanco celebró su primera Asamblea de carácter abierto, que contó con la participación de unas cincuenta personas que acordaron formar diferentes círculos para poder comenzar en un proyecto que a día de hoy está en el aire y del que se ha creado alguna escisión del proyecto inicial. Durante este mes, la dirección del IES Antonio María Calero solicitó el aplazamiento del inicio del curso escolar ante el estado del centro -por las obras de ampliación-, aunque finalmente el trabajo contrarreloj permitió llegar a tiempo en la puesta a punto del centro.

Y entre pregones taurinos y homenajes al de siempre, Paquirri, Pozoblanco perdió uno de sus negocios más emblemático. Los Godos cerraron tras 46 años siendo testigos de lo que acontecía en la localidad, guardando secretos entre sus paredes y habiendo acogiendo a grandes personalidades del mundo de la cultura, de la política y de la farándula de este país. Pozoblanco perdía parte de su historia.

godos

Los propietarios de Los Godos

 

OCTUBRE

Dudas entre entonar el «Aleluya» o en soltar algún improperio ante quienes decidieron poner «patas arriba» la localidad con la confluencia de obras que afectaban a numerosas calles de la localidad (Feria, Demetrio Bautista o Avenida Villanueva de Córdoba). Dejando a un lado las molestias típicas de las obras, con octubre llegaron el inicio de algunos obras cuya demora se extendía en el tiempo y cuando hablamos de tiempo lo hacemos de años. Así, por fin comenzó la ampliación de la Biblioteca Municipal y también la tercera fase de la Avenida Villanueva de Córdoba. Por fin.

Como si de un presagio se tratara, durante este mes se sintió un terremoto en la localidad de 4,1 grados y nació de manera oficial Cambiemos Pozoblanco, el proyecto de convergencia promovido desde Izquierda Unida y que a día de hoy estudia su fórmula de presentación a las elecciones municipales de mayo.

Durante estos días, se escucharon las primera reticencias y temores que mostró el sector del olivar ante la preocupación por la reducción de las ayudas al olivar ecológico.

Imagen de las obras de la Avenida Villanueva de Córdoba

Imagen de las obras de la Avenida Villanueva de Córdoba

 

NOVIEMBRE

El comercio local intentó encontrar oxígeno en el mes de noviembre con la celebración de una nueva edición del Factory, que volvió dos años después de la última, y que dejó entrever la apuesta del sector por ofrecer nuevas ofertas a los clientes que durante unos días pudieron disfrutar de sus compras en el Recinto Ferial de Pozoblanco, donde también se dispusieron los vehículos que se pusieron a la venta en el marco de la Feria de Vehículos de Ocasión.

Durante este mes, también tuvo lugar un nuevo ciclo de conferencias de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, que en esta ocasión optaron por celebrar el trescientos aniversario de la Real Academia Española y un tema de rabiosa actualidad, el futuro y la independencia de Cataluña de la mano del presidente de la Fundación, Santiago Muñoz Machado.

Hubo también espacio para la celebración de la II Feria de Salud y Consumo y, como cada noviembre, para lanzar un grito unánime contra la violencia de género en el Día Internacional contra este tipo de violencia, que llevó a la calle el 25 de noviembre a las personas que se quisieron sumar a la convocatoria realizada desde Ventana Abierta y el Ayuntamiento. De nuevo, se reivindicó la importancia de la educación y formación en conceptos de igualdad para evitar que la muerte de mujeres a manos de sus parejas siga aumentando.

Las buenas noticias las puso Acuide, que consiguió una ubicación para su comedor social en el casco urbano de la localidad, una de sus pretensiones para facilitar el acceso a los usuarios. Y el susto se produjo en la carretera N-502 cuando un autobús que cubría la línea Córdoba-Pozoblanco comenzó a arder, aunque finalmente todo quedó en un susto.

Autobús ardiendo

Autobús de la línea Córdoba-Pozoblanco ardiendo

 

DICIEMBRE

Cerramos el 2014 enterándonos que la denuncia interpuesta por Pablo Carrillo a la Policía Local fue no solo aceptada, sino que el juez daba la razón al primer edil y condenaba al pago de 150 euros a cada uno de los policías que se manifestó durante la inauguración de la Feria Agroganadera, una sentencia que no es firme y que a día de hoy está recurrida. Además, asistimos al inicio de las obras para llevar el gas natural a los domicilios de los pozoalbenses, unas obras que aún siguen a través de los 16 kilómetros de canalización desde la planta (polígono Dehesa Boyal) hasta el casco urbano.

Antes de adentrarnos en la Navidad, el pleno aprobó el cambio de IBI de urbana en terrenos de suelo urbanizable sin la ordenación aprobada de manera definitiva y que cuyos propietarios pagarán IBI de rústica tras esa modificación. Por otro lado, los pozoalbenses han perdido en la recta final del año su televisión, Canal 54, que ahora solo puede verse por Internet tras llevar tan solo quince días emitiendo, por fin, en digital. Un paso atrás en la libertad de información que tiene varias aristas y que llevó a un centenar de personas a manifestarse en contra de esta decisión a las puertas del Ayuntamiento.

Pero la política, en este último mes del año, ha tenido tres nombres propios. El primero, Pablo Carrillo, que ha dicho adiós a la posibilidad de volver a ser el candidato del PSOE para las elecciones de mayo. El segundo, Benito García, que fue reelegido como candidato por el CDeI para esos mismos comicios. Y la tercera, Manuela Calero, que también dejó claro que no será la candidata de ningún proyecto político que concurra a las elecciones municipales de 2015.

Manifestación en contra del cierre de Canal 54

Manifestación en contra del cierre de Canal 54

 

Y así nos abandona un 2014 que algunos echarán de menos y al que otros dirán adiós sin mucha pena, eso es cuestión de cada uno. Nosotros les contamos lo que dio de sí con la esperanza y la ilusión de volver a contarles lo que sucede en 2015. FELIZ AÑO NUEVO.