El Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, se acercó ayer hasta Pozoblanco para estar en la Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches. Planas realizó también una visita privada a la cooperativa Olivarera Los Pedroches y posteriormente se desplazó hasta el Recinto Ferial para comenzar un tour por todos los pabellones y stands de la muestra.

Los ganaderos, afectados por la crisis que atraviesa el sector lácteo, no desaprovecharon la oportunidad y charlaron con Planas mostrándole los problemas que asolan sus explotaciones y que vienen poniéndolas en riesgo. El incremento de los costes de producción fue una de las problemáticas abarcadas, así como el bajo precio de comercialización. Posteriormente, y ya ante los medios, el consejero abogó por la “unión de esfuerzos” y valoró la reunión mantenida entre productores lácteos para la creación de una OPL –Organización de Productores Lácteos-.

“Creo que es muy importante que en el sector de vacuno de leche se produzca una unión de esfuerzos, creo que la calidad del trabajo y la producción es excelente en Andalucía. Tenemos un rendimiento por explotación superior a la media nacional e inclusive a la europea y, por tanto, hay que responder a los problemas y restos que se nos plantean”, explicó. Unos retos que, según Planas, son “el primero es la concentración de la oferta y desde ese punto de vista quiero apoyar todos los pasos que se están dando en la OPL. Hoy ha habido un paso adelante fundamental”.

Otro de los problemas que está por venir es el fin de las cuotas lácteas para el año 2015. “Es algo que sabemos que va a ocurrir, por tanto, tenemos que adaptarnos a esa situación desde el punto de vista de la competencia”.

Línea excepcional de ayuda

Planas también fue cuestionado sobre si la Junta contempla una línea excepcional de ayuda a los ganadores cuyas explotaciones se encuentran en situación crítica. A este respecto, el consejero no avanzó nada y apuntó que “el problema fundamental es la reforma de la actual PAC, basada fundamentalmente en las hectáreas. Tenemos que conseguir que a nuestra ganadería se le pueda vincular a una ayuda que le permita hacer rentable ese apoyo, esa es la clave, lo que nos va a dar la solución de futuro”.

Por último, el titular de agricultura de la Junta de Andalucía abordó las posibles sanciones en el plano de la distribución y alegó que «no se entiende que la leche sea utilizada como producto reclamo, me parece increíble que la leche pueda costar menos que el agua. Eso no puede ser, algo falla y debemos responder con todos los mecanismos a nuestro alcance».