El tercer día de Feria Agroganadera está reservado para el pueblo invitado que en esta ocasión ha sido la vecina localidad de Obejo con quien Pozoblanco comparte su sierra de olivares. Obejo, perteneciente a la vecina comarca del Valle del Alto Guadiato, consta de dos pedanías: la Estación de Obejo y Cerro Muriano,  y presentará en su stand lo mejor de la tierra centrándose en el patrimonio natural, el patrimonio monumental e histórico, el folklore y la gastronomía como recursos que el visitante debe conocer para conocer la localidad y reservar una visita futura.

Enclavado en plena Sierra Morena, su situación estratégica siempre ha sido vista como lugar adecuado para el descanso, la tranquilidad y la salvaguarda de un pasado de riqueza minera que debió explotarse ya en época romana, aunque se han encontrado vestigios de pobladores íberos. Con un patrimonio natural de indescriptible belleza y riqueza biológica, Obejo comparte en su término paisajes tan variados como el conocido como Paraje de los Conventos, en pleno corazón de Sierra Morena, lugar elegido según cuenta la leyenda para el retiro de monjes mozárabes, o el Cerro de Camorrilla, sin despreciar los 17 kilómetros del río Guadalbarbo que lo atraviesa y que está declarado de interés piscícola.

Sin embargo, una de las peculiaridades por las que se conoce a Obejo es por la ancestral Danza de las Espadas, un baile muy singular que danza en honor a San Benito. Conocido como “bachimachía”, es uno de los festejos más espectaculares del folklore español. La danza es ejecutada por 32 varones dirigidos por un maestro. Visten con chaquetilla corta de pana marrón, camisa blanca, pantalón de pana lisa color avellana, fajón rojo y botas. En las manos, espadas de hierro forjado. Durante la procesión del santo, acompañados por la música de acordeón, guitarra, laúd y pandereta, avanzan siempre delante del santo en hileras con las espadas como nexo de unión, el momento culminante, conocido como el “patatú” es cuando los danzantes forman un círculo en torno al maestro de danza, cruzan las espadas y lo “ahorcan”. Se para la música y a un golpe de pandereta el maestro se desliza por un lateral saltando y deshace el laberinto de espadas y danzantes.

Degustaciones y concursos

Uno de los actos que tendrán lugar también en el marco de la Feria Agroalimentaria será la Degustación de productos de la Denominación de Origen del Ibérico de Los Pedroches y la Denominación de Origen Montilla Moriles, prevista para las 11 hora en la Cooperativa Olivarera Los Pedroches, un encuentro enfocado y dirigido a restauradores y profesionales.

En el apartado de concurso el programa de mañana irá destinado a los distintos concursos de ganado vacuno, con el XVIII Concurso Regional de Frisona y los concurso de ganado vacuno Limusín y Charolés. Siguiendo con los concursos, los premios especiales del Concurso de Caballos PRE serán resueltos durante la jornada de mañana a partir de las 16:30 horas.

A las 11:00 horas está prevista la subasta de ganado ovino de las razas Merino, Merino Precoz, Fleischschaf, Ille de France y Berrinchón du Cher.

Programación

Día de OBEJO  (Valle del Guadiato)

11:00 horas: XVIII Concurso Regional de Frisona.

11:00 horas: Exposición de ganado bovino.

Charolés, Limusín,  Retinto, Negro Andaluz,  Rubio Gallego, Fleckvieh y Parda de Montaña.

11:00 horas: Exposición de ganado ovino.

11:00 horas: Subasta de Ganado Ovino

Merino, Merino Precoz,  Fleischschaf, Ile de France.

12:00 horas: IX Concurso Regional de la Raza Murciano-Granadina.

14:00 horas: Presentación oficial del Stand de Obejo

16:30 horas: Exposición de Ganado Ovino, Bovino y Caprino.

16:30 horas: Exposición y Concurso de Caballos P.R.E. Sección 13. Premios especiales