Las familias del CEIP Ginés de Sepúlveda no están dispuestas a dar la batalla por perdida. Después de conocerse que la delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional había tomado la decisión de suprimir una unidad de Infantil de 3 años para el curso 2025/2026 se trabaja para intentar revertir esta situación y mantener las dos unidades que hasta la fecha tiene el centro educativo pozoalbense con diferentes actuaciones. 

Una de ellas es una recogida de firmas, que aunque se inició hace unas semanas, ahora se retoma con más fuerza en búsqueda de implicar a toda la ciudadanía y que se mantenga el derecho de los progenitores a elegir el centro de sus hijos, algo que no ocurrirá ya que una familia se queda fuera en el proceso de matriculación. En este sentido, se hace hincapié en que el CEIP Ginés de Sepúlveda es el único centro pozoalbense de carácter público con educación bilingüe y se pide respetar la elección de todas las familias. 

Del mismo modo, la recogida de firmas va encaminada a que se mantengan todos los recursos humanos que hay en la actualidad ya que el perder la unidad implica «perder el recurso humano de un maestro». Además, como trasfondo está una decisión que no implica únicamente a las familias afectadas, sino a toda la comunidad educativa por lo que supone el cierre de unidades para los centros y para la educación de los niños. 

La situación trasladas a las familias habla de una educación de calidad que deje los números a un lado y que se atienda a las características del aula en cuestión, con alumnado de dos años en el momento de su entrada y también con alumnado con necesidades educativas especiales, todo ello en un mismo aula de veinticinco alumnos en lugar de reducir esa ratio manteniendo las dos unidades. 

Más movimientos

Además de la recogida de firmas, que ya superan las 1.500, en los próximos días se va a convocar una concentración a las puertas del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto y se buscará la complicidad de toda la ciudadanía para demostrar la fuerza de la unidad y donde se instará a la Administración andaluza a recular en esta decisión y mantener las dos unidades. Estos movimientos se unen a las reuniones que se han mantenido en diferentes administraciones con un único objetivo, conseguir mantener la oferta educativa que tiene el centro en la actualidad.