La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), lanza ‘SerenaMente’, un proyecto pionero cuyo objetivo es prevenir el abuso de la benzodiacepinas, fármaco utilizado para paliar la ansiedad y el insomnio siendo uno de los más prescritos para minimizar los problemas de la vida cotidiana como el estrés laboral o la pérdida de seres queridos.

La delegada de Bienestar Social de la institución provincial, Irene Aguilera, dio a conocer esta iniciativa que llevará a cabo una campaña de sensibilización entre población general y colectivos específicos, y una treintena de talleres y sesiones grupales en la provincia para evitar el abuso en el consumo continuado de esta sustancia.

«Según un informe de la OCU, 4 de cada 10 personas toman bezondiacepina siendo España, el país en el que más se consumen para paliar problemas de sueño y trabajar el estrés. Es un dato alarmante y desde la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social trabajamos en la prevención», comentó la también presidenta del IPBS, quien ha añadido que «queremos ofrecer estrategias no farmacológicas y probadas para trabajar el control de la ansiedad, estrés o el insomnio».

Para la puesta en marcha de este proyecto se va a contar con 4 profesionales (dos psicólogos y dos educadores sociales) que se encargarán de elaborar una campaña de sensibilización -compuesta de charlas informativas y difusión de material- haciéndosela llegar a la población general, a los responsables de los distintos ayuntamientos de la provincia, a los profesionales de los centros de salud, instituciones educativas y organizaciones.

Además, estos profesionales desarrollarán una treintena de talleres y sesiones grupales en distintos municipios de la provincia con los objetivos de fortalecer redes de apoyo, promover hábitos de vida saludables, proporcionar herramientas de manejo de ansiedad basadas en terapia cognitivo-conductual, mindfulness y técnicas de relajación o enseñar hábitos de higiene del sueño. El presupuesto de ‘SerenaMente’ asciende a 108.000 euros y tendrá una duración de 6 meses.