El Área Sanitaria Norte de Córdoba ha puesto en marcha un sistema de almacenamiento y distribución de medicamentos en la unidad de Farmacia del Hospital Valle de los Pedroches, con una inversión de 320.000 euros. Este dispositivo, conocido como carrusel horizontal, permite una gestión más eficiente y segura del inventario farmacéutico, representando un salto cualitativo en la distribución de medicación a todos los centros del área.
La implementación de este sistema automatizado es fruto de un intenso trabajo colaborativo entre el equipo de profesionales de la Farmacia Hospitalaria, el servicio de Mantenimiento y el departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) del centro. «Hemos conseguido disminuir significativamente el espacio utilizado para el almacenamiento de medicamentos, aumentar la seguridad en la recepción y agilizar enormemente su distribución, lo que repercute directamente en la calidad asistencial», explica Adriana Moreno Herrera, farmacéutica responsable del proyecto.
Un aspecto destacado del proyecto, según destaca Herrera, ha sido el minucioso proceso de configuración del sistema, que ha requerido un mes de trabajo para la asignación estratégica de ubicaciones a cada medicamento. «Durante la fase de implementación, hemos priorizado criterios de seguridad clínica, separando medicamentos con apariencia similar (isoapariencia) y evitando colocar juntos fármacos con el mismo principio activo pero distintas dosis, reduciendo así posibles errores de dispensación. La disposición física de los medicamentos también se ha planificado teniendo en cuenta factores ergonómicos, colocando los productos más pesados en posiciones inferiores y los de uso más frecuente a una altura media, facilitando así el trabajo diario del personal sanitario”.
La adaptación y adecuación del espacio de la unidad, y la integración tecnológica han sido otros de los pilares fundamentales del proyecto, garantizado tanto el encaje del dispositivo en la infraestructura del centro, como su integración con las aplicaciones de farmacia hospitalaria.
Una de las mejoras más significativas se encuentra en el proceso de gestión de stock. «El sistema genera alertas automáticas cuando algún fármaco se encuentra por debajo del nivel mínimo establecido, permitiéndonos anticiparnos a posibles roturas de stock», explica la farmacéutica responsable.
La directora gerente, Carmen de la Cámara, que ha agradecido el trabajo de todos los profesionales implicados, ha querido también reseñar que “el nuevo sistema ha automatizado y agilizado el proceso de petición desde los distintos servicios y centros, lo que ha redundado en una mayor eficiencia en toda la cadena de suministro farmacéutico, constituyendo una innovación que se enmarca en la estrategia del Área Sanitaria Norte de Córdoba por incorporar tecnologías avanzadas que mejoren la calidad asistencial, incrementen la seguridad del paciente y optimicen los recursos disponibles”.
No hay comentarios