La Junta de Andalucía ha presentado la app ‘Iguales en igualdad’, aplicación móvil que se postula como una herramienta importante que contiene materiales y recursos coeducativos puesta al servicio de toda la comunidad educativa andaluza (padres y madres, profesorado, AMPAS y alumnado) para avanzar de forma sencilla, accesible y eficiente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El acto de presentación ante los medios ha contado con la presencia de Diego Copé, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y Rosario Alarcón, coordinadora provincial del IAM.

Esta aplicación, disponible las 24 horas del día y compatible con los sistemas iOS y Android, reúne en un único punto de acceso todos los recursos coeducativos publicados por el IAM, así como materiales elaborados por centros educativos de toda la comunidad andaluza. Entre los contenidos se incluyen cuentos, guías didácticas, campañas de sensibilización, decenas de actividades y materiales específicos tanto en materia de igualdad como de prevención de la violencia de género.

Estos recursos, igualmente, están organizados en cuatro categorías: Alumnado, Profesorado, Familias y Transversales, implicando a todas las etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, con el objetivo de promover el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes e impulsando todas sus capacidades, eliminando las barreras de género. 

La app ‘Iguales en igualdad’, que ya ha sido presentada a los coordinadores y coordinadoras del Plan de Igualdad de todos los centros docentes de la provincia, incluye, entre otros muchos contenidos, dos guías didácticas sobre la prevención de la violencia de género y el consumo de pornografía en edades tempranas dirigidas al profesorado de 3º y 4º de Educación Secundaria y de Bachillerato. La primera de ella se fundamenta en la campaña interactiva ‘Y tú… ¿qué harías?’, cuyo propósito es ayudar a prevenir la violencia de género entre la juventud, abordando de manera innovadora temas como la violencia digital. La segunda, por su parte, ofrece herramientas educativas prácticas que facilitan la prevención de la violencia sexual, además de la comprensión de los riesgos asociados a este consumo.