La plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha solicitado amparo al Defensor del Pueblo Andaluz por la preocupación de la situación sanitaria en la zona norte de Córdoba, principalmente, en atención en el área de salud mental. Desde el colectivo se tilda la situación de «insostenible» y se hace un llamamiento a todas las administraciones «para encontrar una solución urgente e inmediata» que venga a resolver la situación. 

En el escrito remitido al Defensor del Pueblo Andaluz y a la Consejería de Salud, la plataforma describe el estado del ámbito de la salud mental en la zona. Una radiografía que comienza por el equipo de Peñarroya-Pueblonuevo que «lleva meses sin profesionales de psiquiatría ni psicología siendo atendido únicamente por una enfermera, una trabajadora social, una TCAE y una administrativa». La situación del equipo de Pozoblanco, que da cobertura a todo la comarca de Los Pedroches, es algo mejor pero también deficitaria. De los dos profesionales por especialidad -psiquiatría y psicología- que debería tener únicamente cuenta con un psiquiatra y un psicólogo

Las consecuencias de este déficit de personal también son descritas por la plataforma: «Numerosos pacientes con trastornos mentales graves -esquizofrenia, psicosis, ansiedad, depresión, trastornos de conducta, trastornos alimentarios, conducta suicida, etc.-, así como niños y niñas pendientes de valoración para adaptaciones curriculares o sospechas de trastorno del espectro autista, no están recibiendo atención alguna». De momento, las soluciones dadas -la derivación a Córdoba para primeras consultas sin seguimiento posterior- no convencen porque «resultan claramente insuficientes y no respetan los principios de continuidad asistencial». 

Desigualdades

La plataforma hace hincapié en la «desigualdad territorial» que esta situación conlleva y defiende que «vivir en una zona rural no puede suponer menor acceso a la salud pública ni peores recursos». «La salud mental no es una cuestión estadística, es una cuestión de derechos, sufrimiento humano y dignidad», asegura el colectivo. Tampoco convencen los argumentos dados desde las administraciones que aluden, principalmente, a la escasez de profesionales PIR ya que «otras comunidades autónomas han encontrado alternativas viables y eficaces mediante la incorporación de psicólogos generales sanitarias a sus equipos de atención primaria». 

Por todo ello, la plataforma solicita al Defensor del Pueblo que intervenga ante las autoridades sanitarias competentes para exigir soluciones urgentes que garanticen la cobertura total de los equipos de salud mental del Área Sanitaria Norte de Córdoba; que impulse la incorporación de psicólogos generales sanitarios como medida provisional en coherencia con lo que ya se hace con el personal médico sin MIR; y defienda el derecho a la salud mental como parte integral de la atención.