El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba lamenta que el nuevo curso escolar vaya a iniciarse sin resolver las carencias del anterior y afectado por los recortes en el número de unidades. De hecho, el secretario General del mencionado sindicato de Enseñanza, Enrique Guerra, exige “responsabilidad” a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Córdoba y a su máximo responsable, Diego Ángel Copé, a quien reclama que “durante el nuevo curso no se repitan los despropósitos del anterior”.

Guerra afirma que “se inicia un curso afectado por recortes en el número de unidades en centros públicos” y pide a la administración que “rectifique, porque todavía está a tiempo de ampliar los cupos de los centros con ratios excedidas, para que se puedan desdoblar y convertirse en aulas con ratios correctas”.

Dado el calor que previsiblemente seguirá haciendo en septiembre, CCOO espera que “antes de que el alumnado llegue a las aulas se hayan solventado los problemas de climatización en los centros educativos cordobeses”, dijo el responsable sindical quien remarcó que “no podemos aguantar ni un curso más situaciones de desamparo de nuestros niños y niñas ante las olas de calor con centros sin poder encender la climatización por la falta de revisión de las instalaciones o, directamente, porque no cuentan con las instalaciones correctas”. Esta adaptación climática pasa, además, por adaptar los patios del recreo instalando sombras y árboles.

Además, el sindicato exige que “este curso se acabe con la falta de medios para la atención al alumnado con necesidades educativas específicas (ANEE), que siendo el más necesitado, es el más olvidado por la Delegación de Desarrollo Educativo. El alumnado NEE no puede depender de que llegue dinero de Bruselas sino que debe ser una apuesta clara de la Consejería de Desarrollo Educativo”, insiste Guerra.

Por otra parte, CCOO recuerda que en septiembre deben producirse las primeras adjudicaciones para cubrir las bajas, jubilaciones y vacantes del profesorado en la provincia. “Esperemos que no ocurra como el año pasado y todo el alumnado comience el curso con su docente en el aula. Estaremos pendientes de que el día 10 de septiembre, en el caso de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 15 en el caso de ESO, Bachillerato, FP, Educaciones Artísticas y Educación Permanente para comprobar que la Delegación ha hecho su trabajo. Esas fechas serán la prueba de fuego para ver cuál es la verdadera actitud de esta administración”, dijo el secretario General de Enseñanza de CCOO de Córdoba.

Por lo que respecta a la Formación Profesional, “seguimos pidiendo que la implantación de la FP Dual (termina de implantarse este curso) no siga dependiendo del sobreesfuerzo de los y las docentes, que son los que corren con el trabajo de relacionar empresa e institutos cuando la propia administración hace dejación de funciones”.

En lo que respecta a la enseñanza universitaria, el curso no se espera mejor. “La política de privatización basada en asfixiar a la universidad pública y poner alfombra roja a la universidad privada no para de dificultar el desarrollo ordinario de la Universidad de Córdoba. Este curso, desgraciadamente, seguiremos sin aumentar significativamente las plazas del Máster de Profesorado, por ejemplo. Esta titulación es obligatoria para aquellos titulados universitarios que quieran ejercer la docencia y cuenta con una oferta pública claramente insuficiente y que no se aumenta por voluntad política de la Consejería de Universidades al no facilitar a las universidades públicas (la UCO, en este caso) el crecimiento en base a la demanda. En este caso, la demanda supera con creces la escasa oferta, que no llega a las 300 plazas.