- El Ayuntamiento de Dos Torres amplía el plazo de presentación de alegaciones hasta el 10 de octubre
La instalación de una planta de biogás en Dos Torres ha despertado opiniones diversas en el territorio, un tema que esta misma semana adquiría mayor protagonismo ante la exigencia de conocer los detalles del proyecto que la empresa Reciclado Biomasa (Magtel) plantea instalar en el término municipal de la localidad usía. Después de que IU Pozoblanco ofreciera una rueda de prensa exigiendo esa información, el Ayuntamiento de Dos Torres publicó la documentación que obra en el expediente permitiendo que la ciudadanía conozca los detalles de la misma.
La planta proyectada tendrá una superficie de 92.936 metros cuadrados asentados en una parcela cuya superficie asciende a 360.158 metros cuadrados en suelo no urbanizable de carácter rural. La planta contaría con un área de recepción y almacenamiento de residuos; los digestiones anaerobios para la producción de biogás; la planta de compostaje; e infraestructuras auxiliares como oficinas, almacenes, laboratorios y sistemas de control.
Una de las cuestiones fundamentales es la capacidad de tratamiento de la planta que se sitúa en 246.574 toneladas anuales y de 792 toneladas al día ya que la planta estaría activa los 365 días del año. La planta de biogás de Covap gestiona en la actualidad 125.000 toneladas de residuos al año, es decir, que la proyectada casi duplica esa capacidad.
Todo ello, para aplicar un proceso destinado a la digestión anaerobia para la producción de biogás, que posteriormente se somete a un proceso para obtener biometano de alta calidad. La empresa sitúa una producción anual de 6.086.839 Nm3/año cuyo destino será inyección a red o uso vehicular y de 71.526 toneladas al año de compost para comercialización agrícola. Sin embargo, la empresa no cuantifica en su proyecto la cantidad estimada de producción de digestato líquido y digestato sólido.
Otros números que aparecen en el proyecto hacen referencia a los presupuestarios. Así, el presupuesto de la actuación asciende a 12.450.755 euros y la empresa plantea un resultado positivo operativo anual de 1.169.084,98 euros por lo que sitúa el retorno de la inversión en 10,65 años. Por último, respecto a las distancias de los núcleos urbanos, la instalación se ubica a unos 6.600 metros de Dos Torres y a 3.981,1 metros del núcleo de población más cercano, la localidad de Pozoblanco.
Informes y alegaciones
El proceso, iniciado en el año 2023, lleva aparejado los informes pertinentes, a falta de seguir la tramitación correspondientes, y entre ellos aparecen dos del Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) que indica que la parcela donde se quiere asentar esta planta está «clasificada en el PGOU como suelo no urbanizable de carácter natural o rural con valor o potencial agrícola y ganadero. Esta clasificación tiene como finalidad la protección de los usos vinculados al medio rural, pero admite la implantación de infraestructuras de interés público o utilidad social». En este sentido, el informe puntualiza que «la concurrencia de los requisitos de utilidad pública o de interés social de la presente actuación corresponde al Ayuntamiento de Dos Torres».
El revuelo causado por la información que ha ido apareciendo en diferentes foros ha llevado al Consistorio usía a emitir una nota aclaratoria en la que explica que la documentación tardó en publicarse por motivos relacionados con la protección de datos. La demora ha llevado a ampliar hasta el 10 de octubre el plazo para presentar las alegaciones que se estimen oportunas. Del mismo modo, aclara que en el Ayuntamiento no hay ningún proyecto de ejecución porque el mismo está siendo sometido a la correspondiente autorización ambiental integrada, que es competencia de la Junta de Andalucía.
No hay comentarios