La décima edición de ‘Diseña con COVAP. Tu creatividad es la leche’, organizado por Lácteos COVAP entre los colegios de Andalucía para premiar la originalidad de los escolares, ya conoce los tres ganadores: el CEIP Fuente del Moral (Rute, Córdoba), el CEIP Maestro Enrique Asensi (Puente Genil, Córdoba) y el CEIP Ramón Simonet (Málaga).

El objetivo de este concurso, donde han participado un total de 165 centros escolares andaluces, superando a la de la edición anterior, es seleccionar la elaboración más creativa de la icónica imagen de la vaca de COVAP a través de materiales reciclados de los envases de los productos de la marca. 

Los tres diseños elegidos por el jurado serán reproducidos en una edición especial de los briks de leches clásicas (entera, desnatada y semidesnatada), y estarán disponibles en puntos de venta a partir de septiembre de 2025.

El certamen, que ha estado abierto a participación desde noviembre de 2024 hasta enero de 2025, premia a los centros escolares ganadores no solo con el reconocimiento de ver sus obras plasmadas en los envases de Lácteos COVAP, sino también con cheques destinados a la compra de libros. Además, todos los colegios participantes han recibido productos lácteos de la Cooperativa como agradecimiento.

Primer premio, dedicado a la Comunidad Valenciana 

El CEIP Fuente del Moral (Rute, Córdoba) ha sido seleccionado con el primer premio por presentar un original collage dedicado a las personas afectadas por la Dana que asoló la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 y al que han denominado ‘Soli’.

Se trata de un diseño que presenta a una vaca con sus patas y rabo cubiertas de barro tras las fuertes lluvias, simbolizadas en sus ubres, y con una máquina excavadora en su lomo que representa la retirada de basura de diferentes colores, así como unas manos unidas que evocan la ayuda humanitaria que recibió la zona afectada. El morrillo, el pecho y la cabeza de la vaca aluden a la calma que llega tras la tormenta, con el sol y la fallera que mira sonriente a la bandera valenciana.

La vaca ‘Soli’, elaborada, sobre todo, por el alumnado de 4º a 6º de Primaria, también cuenta con una canción y un cuento para trabajar la empatía y la solidaridad. “El himno de ‘Soli’ sonó durante un tiempo en nuestra hora de entrada y salida del centro”, detalla María José González, impulsora de este proyecto y maestra de Educación Física. Además, el diseño ha formado parte de los dorsales utilizados en la carrera solidaria del Día de la Paz, cuya recaudación fue donada íntegramente a tres centros educativos necesitados de la Comunidad Valenciana. 

Segundo premio inspirado en el periodo Jurásico

El CEIP Maestro Enrique Asensi de Puente Genil (Córdoba) ha obtenido el segundo premio por la ‘Vaca Dina’, inspirada en la fauna y flora del periodo Jurásico.

Según Joaquín Galisteo, maestro de Educación Artística del centro educativo, “hemos querido rendir tributo a estos seres que contribuyeron a la formación de los combustibles fósiles, tan necesarios para el desarrollo de los países. La idea surgió después de trabajar estos contenidos en clase y ser conscientes del cambio que se ha producido con el uso de combustibles verdes y medios de transporte eléctricos”.

En la elaboración de esta obra ha participado todo el colegio, llevando briks o trabajando en la elaboración del diseño. “La vaca ‘Dina’ está enmarcada en la entrada al colegio para que sea contemplada por todas las personas que acceden al centro”, indica el Maestro.

La agricultura, idea principal del tercer premio 

El malagueño CEIP Ramón Simonet ha logrado el tercer reconocimiento con un diseño centrado en la agricultura. En palabras de Carolina Capablanca, jefa de Estudios del centro, se trata de “un sector sumamente importante al que no siempre se le da la importancia que tiene”.

En este colegio de Málaga han plasmado en la vaca diferentes cultivos de cada una de las provincias de Andalucía, como el aguacate, la fresa, la uva, el limón o la naranja, entre otros, a los que han querido aportar un aire alegre e infantil personificándolos con rostros tiernos y simpáticos. 

“Hemos contado con el apoyo clave del AMPA y de su presidente Nacho Sánchez, quien propuso la idea, y ha participado todo el centro en la recogida de briks, de cualquier variedad de Lácteos COVAP, especialmente batidos por los distintos colores de los envases. Era la tercera vez que nos presentábamos y por fin se nos ha reconocido el esfuerzo”, detalla Carolina.