La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba ha llevado a cabo la liberación de un ejemplar juvenil de águila imperial ibérica (Aquila adalberti), rescatado en el mes de julio cerca de su nido en la comarca de Los Pedroches. El ave, que fue encontrada sin capacidad de vuelo y en estado de deshidratación, ha podido regresar a su entorno natural tras su recuperación en los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Córdoba y Jaén.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha participado este viernes en el acto de suelta, en el que también se contó con la intervención del personal técnico y agentes medioambientales responsables de su cuidado. Martínez ha señalado que “este ejemplar ha simbolizado el esfuerzo conjunto que realizamos desde la Junta de Andalucía para devolver a la naturaleza a especies que se encuentran en peligro de extinción”.
Tras su rescate, el pollo ingresó en el CREA de Los Villares, donde se comprobó que sufría deshidratación. Posteriormente fue trasladado al CREA de Jaén para favorecer su integración junto a otros dos juveniles de la misma especie, lo que facilitó su recuperación. A lo largo del verano, gracias a los cuidados veterinarios y a la alimentación con presas vivas, el águila pudo ejercitarse en la caza hasta alcanzar la condición necesaria para ser liberada.
El delegado ha destacado que “la liberación se ha realizado en el momento natural de su dispersión, coincidiendo con el mes de septiembre, y en un área con abundancia de conejo de monte, pieza clave en su dieta”. En este sentido, el ejemplar fue equipado con un emisor GPS/GSM y anillado, lo que permitirá conocer en detalle sus desplazamientos y aumentar el conocimiento científico sobre la especie.
Martínez ha subrayado que “el águila imperial ibérica es una especie única en el mundo, endémica de la península ibérica y que estuvo al borde de la extinción, por lo que cada individuo cuenta en esta labor de conservación”. En la actualidad, la especie cuenta con 16 territorios de nidificación en la comarca de Los Pedroches y un total de 44 en la provincia de Córdoba, lo que refleja el éxito de las políticas de recuperación impulsadas durante más de dos décadas.
El delegado ha afirmado que “el Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica, aprobado en 2015, ha marcado un antes y un después en la conservación de esta rapaz en Andalucía”. Del mismo modo, ha recordado que, aunque la población muestra una tendencia positiva, “sigue enfrentándose a amenazas como la electrocución en tendidos eléctricos o la persecución ilegal, riesgos que obligan a mantener una vigilancia constante y un compromiso firme con su protección”.
Por último, Martínez ha indicado que “con actuaciones como esta reforzamos el compromiso de la Junta de Andalucía con la biodiversidad y con el futuro de nuestro patrimonio natural”. Al respecto, ha añadido que “la recuperación de este ejemplar demuestra la eficacia de los equipos técnicos y la importancia de contar con infraestructuras como los CREA, que hacen posible que especies tan emblemáticas regresen a la naturaleza con garantías de supervivencia”.
No hay comentarios