Dos Torres sumará una nueva escultura a su paisaje de la mano del proyecto Contemporánea-Rural, promovido por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba. Un proyecto que nace con el objetivo de promocionar el arte y dar participación a creadores del territorio y que ha resuelto su última convocatoria. 

Así, tras finalizar la fase del concurso Contemporánea-Rural 2025, escultura y espacio público III, se ha dado a conocer que el jurado acordó por unanimidad declarar a ‘… A la candelaria’ como obra ganadora para proceder a su ejecución material. La propuesta es idea de José María Teno Manzanero, que verá su escultura ubicada en un espacio próximo a la plaza de toros y al Centro Cultural 2T. 

Ha sido el propio autor el que ha dado explicaciones sobre su trabajo. Así, detalla que «la escultura se compone de una parte principal realizada en chapa de hierro en la que se deja entrever lo que es un tronco de encina con los que se prepara la hoguera  de la Candelaria y la otra parte de la escultura está realizada con varillas curvadas dando a entender que es el humo o el fuego de la hoguera cuando empieza a prender o ya encendida, estos dos elemento juntos representan este homenaje a festividad de la Candelaria, representado en un estilo figurativo desde un punto de vista más conceptual». 

«Me ha parecido muy interesante utilizar la parte de la escultura del tronco de encina para darle forma y que simule a su vez un torso de mujer bailando, haciendo un pequeño guiño a los bailes tradicionales que también se realizan en esta festividad. Desde mi punto de vista me parece muy acertado la combinación de materiales que tiene la escultura, con la chapa de hierro por un lado para realizar el tronco consiguiendo generar volumen en la obra, y con las varillas que simulan el humo o el fuego que consiguen que la escultura tenga movimiento y a su vez la obra respire dejando pasar la luz y el aire entre ese dibujo de líneas que hacen las varillas de hierro curvado», expone. 

El plazo máximo para la ejecución material de la escultura, según se refleja en la convocatoria del concurso, será hasta el 23 de enero de 2026.