La comunidad científica en Informática, agrupada en la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), fundada en 2009, viene desde hace unos años destacando la labor en el área de la informática de los investigadores y las entidades públicas y privadas que dedican su esfuerzo al estudio, fortalecimiento y divulgación de esta disciplina científico-técnica. Con esta motivación, la SCIE y la Fundación BBVA convocaron la novena edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA, integrada por dos modalidades de premios de periodicidad anual y ámbito estatal: investigadores jóvenes en informática y premios nacionales de informática.

En la primera de las modalidades, entre los premiados aparece el nombre del pozoalbense Víctor Manuel Vargas Yun (Universidad de Córdoba) con una investigación que trata de minimizar los errores de la inteligencia artificial en los diagnósticos médicos por imagen para evitar que un paciente sano pueda ser cosificado como muy grave, o al revés. La modalidad Investigadores Jóvenes en Informática distingue los trabajos doctorales más innovadores y relevantes. Premia la creatividad, originalidad y excelencia de los jóvenes científicos en los primeros años de su carrera profesional y pretende servir de estímulo para que continúen con su labor investigadora. 

La investigación de Víctor Manuel Vargas Yun se centra en desarrollar nuevos modelos y metodologías para resolver problemas de clasificación ordinal a partir de imágenes, y se puede aplicar al ámbito médico para determinar el grado de gravedad de una enfermedad en base a las imágenes de las pruebas diagnósticas. En su discurso en la entrega de premios puso el foco sobre la responsabilidad que conlleva trabajar en una disciplina que «se ha convertido en una infraestructura esencial del siglo XXI», aludiendo a «la desinformación, los sesgos o los usos poco éticos» a los que da pie la inteligencia artificial. En este contexto, defendió que «es fundamental trabajar no solo en modelos más potentes, sino también en modelos más explicables, justos y transparentes, y hacerlo en colaboración con la sociedad en su conjunto».