La ciudadanía de la comarca de Los Pedroches está convocada a una nueva concentración para defender la sanidad pública y reclamar soluciones ante la falta de profesionales, los problemas de la atención primaria y la pérdida de servicios en el Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches. La concentración estaba convocada para hoy 13 de noviembre a las 20:00 horas en el bulevar de la avenida Villanueva de Córdoba de Pozoblanco, pero finalmente pasa al jueves 20 de noviembre por las previsiones de lluvia. La convocatoria forma parte de una serie de acciones ciudadanas que buscan visibilizar la situación sanitaria en la comarca y que vienen siendo protagonizadas por la plataforma ‘Los Pedroches por la sanidad pública’. Los convocantes esperan repetir el éxito de la última concentración. 

José Ruiz y Rafael Rodríguez son dos miembros de esa plataforma y con ellos hablamos sobre la nueva convocatoria lanzada a la ciudadanía. Desde la plataforma convocante se subraya que, aunque el Hospital de Pozoblanco cuenta con «buenas infraestructuras», el principal problema es que «no se llenan de contenido». A ello se suma la «fagocitación» de profesionales por parte de los grandes hospitales, como el Reina Sofía de Córdoba, que atraen a médicos especialistas y dejan a los centros comarcales sin personal suficiente. «Se nos van anestesistas, digestivos, pediatras… y eso repercute directamente en la atención a los pacientes», lamentan.

En atención primaria, la situación no es mejor. La ciudadanía vienen denunciando que las citas médicas se demoran entre 10 y 15 días, lo que obliga a muchos pacientes a acudir directamente a urgencias. «Si la primaria no funciona, el resto del sistema se resiente», advirtieron los portavoces de la plataforma, que reclaman un refuerzo de médicos de familia derivado de la reducción de las agendas que no llegó acompañado de esa incorporación de más profesionales. 

Otro de los puntos más criticados es la creciente derivación de pacientes a centros privados y la falta de especialistas en áreas como salud mental, donde, pese a algunas contrataciones recientes, la cobertura sigue siendo insuficiente. «Se habla mucho de salud mental, pero faltan psicólogos y psiquiatras. En Peñarroya, por ejemplo, siguen sin ninguno», recuerdan. Eso sí, desde la plataforma se apunta el cambio en la dirección del Área Sanitaria Norte introduciéndose nuevas vías de diálogo y recuperándose foros como la comisión de participación ciudadana

Los convocantes apelan a la necesidad de un «Pacto de Estado por la sanidad pública», que garantice una distribución equilibrada de recursos y personal entre grandes hospitales y centros comarcales. «Formamos a médicos excelentes que luego se van fuera. Hay que encontrar fórmulas para que devuelvan su formación al sistema público», defienden. Pese a las dificultades, la plataforma se muestra decidida a mantener las movilizaciones. «Seguiremos saliendo a la calle. La gente mayor lo siente como algo suyo, porque lucharon por tener una sanidad pública de calidad y no van a permitir que se pierda», concluyen.