Belalcázar ha vivido este fin de semana una jornada de homenaje a Mohamed Al-Gafequi: El oculista del pueblo, un hecho que será el colofón a un trabajo que se inició hace tres años con el estreno de la obra La leyenda de la cuna de la Mora de Gafiq. Además, durante esa jornada se anunció que la localidad contará con una escultura de José Manuel Belmonte para conmemorar y divulgar la figura de Mohamed Iba Qassoum Ibn Aslam ‘Al-Gafequi’, uno de los máximos exponentes de la cultura andalusí en la provincia de Córdoba y referente académico durante siglos de la medicina árabe gracias a su libro ‘La guía del oculista’, reconocido por muchos como el tratado oftalmológico más extenso y completo de la época. 

Se enmienda así una deuda histórica que la localidad de Belalcázar –heredera de la Gafiq árabe que vio nacer a tan insigne personaje– tenía con el oftalmólogo andalusí, quien, inexplicablemente, no contaba todavía con ningún tipo de homenaje público que pusiera en valor su legado. Este hecho ha servido de acicate y motivación a la asociación cultural local ‘Turdulia Belalcazarensis’ para idear un significativo memorial sobre su figura con el que se ha divulgado el conocimiento de su obra, puesto en valor su influencia en la medicina y dado a conocer sus revolucionarias técnicas que permitieron, entre otras cosas, operar de cataratas con éxito por primera vez en la historia, una auténtica hazaña que le confirió gran renombre entre la población y enorme reconocimiento en la profesión.

Durante la jornada cultural, organizada por dicha asociación, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Belalcázar, además de las ponencias sobre la figura del prestigioso oftalmólogo, la realización de un showcooking de cocina tradicional andalusí, la presencia de diversos descendientes del apellido Gafequi venidos de diversos puntos de Marruecos y la firma del citado contrato entre el Ayuntamiento de Belalcázar y José Manuel Belmonte por el cual se le encarga al artista la realización de una escultura en bronce para la localidad, también se ha traducido por vez primera al español su histórico tratado oftalmológico, editándose un libro que será depositado en varias bibliotecas públicas para su libre consulta.