El diputado nacional y alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha mostrado su «absoluta indignación» ante lo que considera un «manoseo y desprecio» del Gobierno central hacia la provincia de Córdoba, especialmente hacia las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato. Durante una rueda de prensa, Madrid ha criticado duramente la ausencia de inversiones en materia de energía, agua y comunicaciones, tres ejes que ha calificado como «fundamentales para el desarrollo de cualquier territorio».
El diputado ha centrado su intervención en la planificación eléctrica estatal y señaló que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «ha vuelto a dejar fuera» la propuesta de la Junta de Andalucía para incluir un nuevo eje de 400 kilovoltios que conectaría el norte de Córdoba con Extremadura y Castilla-La Mancha. Madrid ha recordado que esta infraestructura es considerada clave para atraer industria, permitir la instalación de energías renovables, mejorar la calidad del suministro y combatir la despoblación.
Según ha explicado, el coste estimado de la inversión ronda los 91 millones de euros, un 0,67 por ciento del total previsto en la planificación nacional, cifra que ha comparado con el 17 por ciento asignado al País Vasco. «Es un castigo evidente a nuestras comarcas», ha afirmado, asegurando que el Gobierno dirige las inversiones hacia los territorios «de los que depende políticamente».
El diputado también ha cargado contra el anuncio realizado por la vicepresidenta María Jesús Montero durante la Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba, donde insinuó que la infraestructura sí podría incluirse finalmente. Madrid ha calificado ese gesto como un «regalo de pre-Navidad» y un ejemplo de «indecencia política», al considerar que se trató de un anuncio «electoralista» sin respaldo técnico ni administrativo. «Nos piden que confiemos en promesas hechas en una feria, cuando días antes no aparecían en el borrador oficial», ha indicado.
Además, ha avanzado que el Partido Popular registrará en el Congreso una batería de preguntas para que el Gobierno aclare si la línea de 400 kV será finalmente incluida en el plan 2025-2030, si dispone de financiación real, qué trazado contempla y por qué se ha excluido inicialmente al norte de Córdoba. Madrid insistió en que existe un consenso «político, institucional, social y empresarial» sin precedentes en favor del proyecto que, según ha subrayado, ha sido respaldado por ayuntamientos, diputaciones, asociaciones y sindicatos de todos los signos.
Para el diputado, la exclusión de esta infraestructura eléctrica se suma a otros «olvidos» del Gobierno central, como la conversión de la N-432 en autovía o la ejecución de infraestructuras hidráulicas necesarias para la zona. Finalmente, Madrid ha anunciado que todas las administraciones afectadas presentarán alegaciones antes del 16 de diciembre para exigir la inclusión del eje de 400 kV en la planificación definitiva. «Mientras no haya una confirmación oficial, no podemos fiarnos de anuncios improvisados. No vamos a permitir que se siga tomando el pelo a los cordobeses», ha concluido.



No hay comentarios