’50 años de tradición y compromiso’, con esa máxima la Peña Ciclista San Bartolomé celebró el sábado una gala encaminada a conmemorar su historia y a homenajear a su valor más importante: el componente humano que ha dado vida al colectivo en este medio siglo de historia. La mirada se echó atrás para poner de relieve lo que la Peña ha hecho por el mundo del ciclismo en la comarca de Los Pedroches, una historia que se coció en la sacristía de la parroquia de San Bartolomé y que tuvo en el sacerdote Manuel Moreno Arias a su primer presidente. La Vuelta ciclista al Valle de Los Pedroches, la Vuelta Sierra Madrona, la Vuelta a Sierra Morena, la marcha nocturna o Las Molinas han sido y son algunas de las pruebas que tienen el sello de este colectivo, como recordó su actual presidente, Ángel Chaves, que estuvo acompañado por el delegado territorio del Deportes, Eduardo Lucena, y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a quienes han permitido que la historia de la Peña llegue a su cincuenta aniversario. La gala contó con emotivos vídeos que permitieron que esa mirada fuera más tangible.
La gala se dividió en cuatro partes en las que se fue desgranando la historia de la Peña Ciclista San Bartolomé, que fue constituida el 19 de febrero de 1975. Lo relató Desiderio García Dorado, encargado de describir los años comprendidos entre 1975 y 1995, las dos primeras décadas. Una etapa con dos presidentes porque a Manuel Moreno le sucedió en el cargo Roque Castro Serranos -lo hizo en 1979- para que en 1996 fuera Juan Fernández el que tomara las riendas de la Peña como presidente después de unas elecciones con dos candidaturas, algo que ya está casi olvidado en el tejido asociativo local. Una etapa donde la ilusión fue el sentimiento predominante, aderezada con compromiso, pero donde también hubo sinsabores que hubo que superar para que el ciclismo fuera escalando y el nombre de la Peña ciclista fuera más allá de la provincia de Córdoba. Este primer bloque finalizó con la entrega de una placa y un pin conmemorativo a Manuel Moreno, Roque Castro, Antonio Fernández, Rafael Luna, Aurelio García Gano, Marcial Luna, Andrés García, José Andrés López, Juan Fernández, Liborio Cabello, Pedro García, Manuel Castro, Gabino Caballero, José Martín, Pablo Castor y Manolo García García.
Los colectivos deportivos se nutren de sus propios deportistas y, por eso, la gala reconoció a quienes sobre la bicicleta hicieron vibrar a los espectadores y seguidores de este deporte: Antonio Calero, Luis Gonzalo Blanco, Rafael Cantador, José Fernández Coleto, Agustín Cantero, Desiderio García, Manuel López Pozuelo y María José López Pozuelo, la ciclista pozoalbense más laureada. Miguel Moreno, director deportivo de varios equipos también subió a un escenario donde las emociones fueron creciendo a través de las anécdotas relatadas por estos protagonistas.
Los años comprendidos entre 1998 y 2006 ocuparon otra parte de la gala, esta contada por Diego Coleto, y con un punto de partida claro: la decisión de poner fin a la Vuelta Ciclista Valle de Los Pedroches. Un momento que también conllevó un cambió en la dirección de la Peña con el adiós de Juan Fernández y su junta directiva que «dejaron paso a las nuevas generaciones para que aportaran nuevas y proyectos con el objetivo de mantener viva la emoción». Llegaron entonces los años de presidencia de Desiderio García Dorado y el colectivo siguió innovando con la puesta en marcha de la primera escuela de ciclismo y la puesta en marcha de la primera BBT, aprovechando la popularización de la bicicleta de montaña. Desiderio García y Claudio de Torres recibieron los reconocimientos de esta época.
La historia la siguió narrando Julián López, centrándose en la horquilla temporal que va desde 2006 a 2015. Un periodo capitaneado por un «grupo de amigos» que decidieron tomar las riendas de una Peña Ciclista «próxima a la disolución». Pedro Pozuelo fue el primer presidente de esta etapa y, tras su fallecimiento, tomó el relevo Manuel Blanqué. Ese grupo de amigos supo mantener los valores de compañerismo, esfuerzo y amor por el ciclismo, además de resurgir un colectivo que no pasaba por sus mejores momentos. Pedro Plazuelo y Manuel Blanqué fueron los nombres que resonaron de una etapa que conectó con la actual directiva, la encabezada por Ángel Chaves.
Víctor Fernández fue la persona encargada de exponer los hechos y citas que han marcado esta última etapa de la Peña Ciclista San Bartolomé. Otra vez, con el colectivo casi a punto de desaparecer, un grupo de personas dieron el paso por compromiso pero, fundamentalmente, por «agradecimiento» a quienes le precedieron en la historia. Ángel Chaves, como presidente, recibió la placa y el pin conmemorativo y suyas fueron las últimas palabras de colofón a una gala nacida por y para el ciclismo.



No hay comentarios