La calidad del agua de la zona norte de la provincia de Córdoba sigue dando de qué hablar debido a la turbidez con la que sale de los grifos en varios municipios de las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato. Una turbidez que se ha intensificado durante algunas semanas de este verano con zonas donde el agua sale prácticamente marrón. Los canales oficiales afirman, a este respecto, que los parámetros se encuentran dentro de lo establecido aunque pequeñas roturas han podido generar incidencias. Un argumento que exponen también desde la Diputación de Córdoba a consulta de este periódico.

Ante esta situación y las quejas constantes de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Pozoblanco ha decidido incluir en su página web un apartado específico denominado ‘Calidad del agua’ para que la ciudadanía pueda acceder a todas las analíticas de potabilidad realizadas en el municipio. En este sentido, el Consistorio apunta a que “en los últimos meses se han detectado variaciones en el color y turbidez del agua, fenómenos vinculados tanto a las obras en ejecución en el municipio como a las recientes olas de calor y el aumento de las temperaturas, que pueden incrementar la presencia de partículas en suspensión. Sin embargo, estos cambios no afectan a su potabilidad”.

Así las cosas, el tema fue abordado en el pleno del Ayuntamiento pozoalbense con el primer edil, Santiago Cabello, reprochando mensajes alarmistas sobre la calidad del agua y reincidiendo en su potabilidad. Un hecho que no negó ningún miembro de la oposición, pero sí se cuestionó la calidad del agua que lleva a mucha parte de la ciudadanía a consumir agua embotellada ante el color y el olor de la que sale del grifo de muchos lugares del norte de la provincia,

Desde el equipo de gobierno, a través de una nota de prensa, se quiso transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que el agua de Pozoblanco es totalmente segura y potable. “Hidralia, la empresa gestora, realiza controles sistemáticos para garantizar que todos los parámetros se mantengan dentro de los límites establecidos. En caso de detectarse cualquier anomalía fuera del rango permitido, se actuaría de inmediato para corregirla y garantizar el suministro de agua en óptimas condiciones”, según se aclaró desde el Consistorio.

Subida de precios

En esta panorama, IU introdujo nueva variantes a tener en cuenta en el caso de Pozoblanco. Así, los concejales Emmanuel Vioque y Natalia León pusieron el foco en la posible subida de la tarifa del agua ya que en la adjudicación del ciclo integral del agua se establecía que el precio no se podía tocar en los dos primeros años desde la concesión, pero que a partir de ahí sí que podría variarse. En este sentido, los concejales apuntaron que la subida se asumirá mediante la fórmula de compensación económica vía presupuestos municipales o, directamente, repercutiendo en las facturas de la ciudadanía. 

Los concejales de IU en el Ayuntamiento pozoalbense también abordaron -lo hicieron en rueda de prensa- las obras que se vienen realizando para mejorar la red de abastecimiento y que vienen recogidas en un plan de inversiones contemplado en la adjudicación del ciclo integral del agua y que acomete la empresa adjudicataria. En este sentido, y dado que se ese plan data de 2018, desde la formación se pidió al Ayuntamiento que busque financiación porque habrá obras que no se llevarán a cabo por la subida de los precios desde 2018, momento de realización del plan de inversiones, hasta la actualidad. 

Por último, y respecto a la publicación de las analíticas del agua, se valoró «positivamente» ese paso, pero se solicitó que sean datos completo porque «ya hemos visto que no salen todos los valores». Además, se precisó que «nos gustaría saber los puntos donde se cogen las muestras porque la turbidez no afecta a todas las zonas de Pozoblanco por igual».