• El ilustrador pozoalbense conocido como El Ciento firma las nuevas portadas a color de la saga ‘Sailor & Lula’ de Barry Gifford que la editorial Dirty Works ha recuperado en castellano |Un proyecto de largo aliento que combina nostalgia, rock y una estética sureña

 

Por primera vez en casi una década de colaboración, Antonio Jesús Moreno ha visto cómo su trabajo para la editorial Dirty Works se tiñe de color. Tras más de treinta portadas en blanco y negro —minuciosas, llenas de textura y tinta—, el dibujante ha afrontado un reto mayor: ilustrar la reedición completa de la saga ‘Sailor & Lula’ de Barry Gifford, el autor de culto que inspiró a David Lynch para Corazón salvaje.

La editorial Dirty Works consiguió los derechos de toda la saga y la está publicando de manera paulatina aunque el trabajo del diseñador gráfico pozoalbense puede verse ya en su totalidad. El primer libro, Corazón salvaje, salió en septiembre; el segundo, Perdita Durango, en octubre; y el tercero, Las vacaciones de Sailor, lo ha hecho en el recién estrenado mes de noviembre. A lanzamiento por mes, los amantes de la saga la completarán en junio de 2026, pero las portadas ya están en la calle.

“Eso ha implicado adelantar año y medio de trabajo”, explica el ilustrador. “Este verano me tocó apretar. Pero ellos lo ponen fácil: me dan documentación, referencias, los tonos de color que imaginan. Todo está muy pensado”, apunta. Un trabajo que deja atrás las ilustraciones monocromas marca de la editorial porque con Gifford el cambio era inevitable. “Me hacía ilusión que fuera con color, porque me permite cambiar de registro. Antes hacía todo sobre papel y tinta; ahora trabajo más en digital, pero sin perder lo manual. Me apetecía experimentar. Y este proyecto, que tiene ese aire de road movie, de huida por el sur americano, pedía otra energía”, cuenta Moreno.

Las portadas, explica, no muestran grandes escenas, sino atmósferas. “Parece que no pasa nada pero hay una tensión ahí, algo que puede estallar. Es lo que me interesa: ese punto en que todo está tranquilo, pero sabes que algo se va a torcer”. Cada ilustración retrata un fragmento de esa geografía simbólica —Memphis, Nueva Orleans, Mississippi— donde los personajes de Gifford viven a contracorriente, a medio camino entre la ternura y la violencia. “No he leído aún toda la saga, la verdad”, admite, “pero compartimos imaginario: Lynch, la música de los 50, el reverso sórdido de los 80. Tiramos del mismo hilo”.

La nueva colección, además de romper con el blanco y negro, mantiene un cuidado diseño editorial. “La gente estaba preocupada por si cambiábamos el clásico negro del lomo”, cuenta. “Pero esta vez hay brillo, hay color. Se conserva la esencia, pero con aires renovados. Es la primera vez que lo sacan así, y es precioso”.

Proceso, detalle y paciencia

Su método de trabajo mezcla intuición y disciplina. Primero visualiza la escena final; luego, con toda la documentación que le facilita la editorial, compone el lienzo digital. “Tiendo a pasarme con el detalle, pero intento ser cada vez más expresivo con menos. No soy muy obsesivo con llegar exactamente a lo que imaginé porque por el camino surgen otras cosas”.

Más allá de Dirty Works, Antonio Jesús Moreno compagina su faceta artística con su trabajo diario en diseño web. “Por las mañanas estoy en la oficina y por las tardes dibujo”, cuenta. “No hay dinero que pague las horas que le dedicas a proyectos así, lo haces por vocación. Al final, esto es lo que te mueve”.

Actualmente, además de su tira cómica mensual para la revista Ruta 66, trabaja en una novela gráfica sobre Miles Davis, encargada por la editorial barcelonesa Redbook. “Es biográfica, en blanco y negro. Cada disco que escucho de él me inspira. Me gusta dibujar escuchando su música; es como si te metieras en su cabeza”. También explora la idea de volver a hacer una obra firmada por él mismo, que escape de los textos biográficos sobre músicos, algo “más particular y personal, una historia totalmente diferente”. Mientras esos proyectos llegan Antonio Jesús Moreno sigue firmando portadas de altura.

Portadas de la saga

Portadas de la saga