El Ayuntamiento de Pozoblanco ha aprobado definitivamente el primer proyecto de urbanización del nuevo polígono Dehesa Boyal II, un trámite que realizó la Junta de Gobierno local el pasado 31 de julio y que ya se recoge en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). La aprobación inicial tuvo lugar, también por Junta de Gobierno local, el pasado mes de enero siendo publicada en el BOP el día 14 de ese mismo mes.
En concreto, la aprobación definitiva corresponde al Proyecto de Urbanización de la UE-1 del PP SUS-10, es decir, a la primera unidad de ejecución del que está llamado a ser el nuevo polígono industrial del municipio pozoalbense. Un trámite decisivo que llega después del proyecto de reparcelación, así como la adjudicación de la redacción del proyecto de urbanización y la aprobación inicial.
El equipo redactor de dicho proyecto ha tenido que incluir una serie de modificaciones tras los informes sectoriales emitidos desde la aprobación inicial. Así, se han introducido mejoras en las redes de abastecimiento y saneamiento proyectadas y se ha realizado un ajuste de las potencias máximas asignadas a cada una de las parcelas para evitar el sobredimensionamiento de la red de distribución.
Las modificaciones también se han centrado en la red de saneamiento que se resuelve mediante una red de evacuación de aguas pluviales de diámetro 1200 milímetros, con sus correspondientes pozos de registro, que vierte en el Arroyo de las Chozas, para lo que habrá de tramitarse la preceptiva autorización de vertido, mientras que red de fecales se conectará a la existente en el Polígono Industrial Dehesa Boyal. Para ello, se contempla la sustitución de un tramo de colector del mismo, incrementando su sección hasta un diámetro de 800 milímetros, ya que se justifica que el incremento de vertido que supone podrá ser asumido por la nueva EDAR de Pozoblanco.
Esta aprobación definitiva afecta a la primera Unidad de Ejecución que se proyecta sobre 246.531 metros cuadrados de los 570.000 metros cuadrados de superficie total del polígono, de los que 370.000 metros serán para aprovechamiento industrial.
No hay comentarios