Los sindicatos UGT y CCOO y la patrona de los empresarios CECO se han sumado a las administraciones para exigir al Gobierno central una demanda que lleva años a la espera de ser atendida: la ampliación de la potencia eléctrica en la zona norte de la provincia de Córdoba. Los representes de las tres entidades, Encarna Laguna, Marina Borrego y Antonio Díaz, respectivamente, han firmado una declaración institucional suscrita por el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina. 

El documento ratifica el desacuerdo de las entidades firmantes con la propuesta de planificación eléctrica que con horizonte 2030 presentaba el pasado 9 de octubre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, poniendo de manifiesto que se considera inaplazable incorporar a la planificación eléctrica nacional los proyectos necesarios para garantizar una infraestructura moderna, suficiente y equilibrada que permita atender la demanda creciente, fomentar el desarrollo industrial, atraer inversión privada y aprovechar el enorme potencial de las energías renovables existente en el Guadiato y Los Pedroches.

En la declaración se afirma, además, que se trata de una actuación estratégica que vertebraría una zona tradicionalmente deficitaria en infraestructuras de red de transporte, como es el norte de la provincia, incrementando la capacidad de evacuación renovable, mejorando la interconexión con Extremadura y creando un entorno favorable para la implantación de nuevas industrias vinculadas a la economía verde y al hidrógeno renovable.

El documento señala que, estas incorporaciones posibilitan atender las nuevas demandas identificadas en la parte más oriental de Sevilla, Córdoba y oeste de Jaén. A ello se deberán sumar un total de 8 nuevas posiciones, fundamentalmente para proyectos relacionados con la economía del hidrógeno, así como desarrollos en la zona sur de la provincia, destacando además proyectos industriales y mineros en la comarca del Guadiato en la zona norte de Córdoba”, ha insistido Fuentes.

Con esta declaración evidencia, una vez más, que las instituciones firmantes de este documento consideran que «la no inclusión de estas infraestructuras supondría perpetuar la brecha territorial existente y desaprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece el proceso de transición energética».