La Mancomunidad de Los Pedroches sigue realizando acciones en torno a la puesta en marcha de la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo de «Club de Producto Turístico». Para ello, ha constituido la mesa de seguimiento y la comisión técnica del proyecto en la que, junto a la Mancomunidad participa el Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas, el Grupo de Desarrollo Rural Adroches y el Consejo Regulador de la D.O. de Los Pedroches. Ambos órganos velarán por el buen funcionamiento del Club y la correcta aplicación del reglamento de participación.

El enfoque de Club de Producto Turístico, que fue promovido hace unos años por Turespaña, persigue establecer una alianza estratégica entre administraciones y empresas con la que garantizar estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y unas reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico Denominación de Origen Protegida Los Pedroches y al paisaje de dehesa de la comarca. La gestión de la iniciativa ha sido adjudicada a la consultora Adeitur.

El club tiene como objetivo la generación de experiencias turísticas innovadoras, singulares y sostenibles en torno al jamón ibérico y la dehesa, así como la realización de acciones de marketing y promoción. En este proceso, se prevé que participen propietarios de fincas de encinar, empresarios de secaderos y bodegas, restauración, tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, empresas del sector primario y otras industrias relacionadas.

Durante la reunión se explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas. Además de la constitución de la mesa de seguimiento y la comisión técnica, se presentó la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.