• Familiares de Juan Manuel Fernández Colmenero (Belalcázar), Juan Caballero Olmo (Añora), Eusebio Crespo Díaz (Torrecampo) y Rufo López Romero (Torrecampo) recogerán la declaración oficial de reconocimiento y reparación personal

 

Veintitrés andaluces que fueron deportados a campos de concentración nazis recibirán el sábado 25 de octubre un homenaje en el que sus familiares recibirán una declaración oficial de reconocimiento y reparación personal. Una declaración que, según la Ley de Memoria Democrática, reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. El homenaje, como la declaración, pretende honrar a quienes perdieron la vida y también a quienes perdieron su libertad al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración dentro o fuera de las fronteras españolas.

El acto, que tendrá lugar en la sede de la Subdelegación de Córdoba, está organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática con la colaboración de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, que empezó su trabajo de recuperación de la memoria de los exiliados cordobeses a campos de concentración nazis, para extenderlo luego a la provincia de Jaén y ahora hacerlo en todo el territorio andaluz. Los familiares de todos ellos han solicitado esta declaración a través de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, que anima a seguir la senda abierta. 

Entre los deportados que serán homenajeados se encuentran diecinueve cordobeses, tres jiennenses y un malagueño. Hombres con nombres propios y raíces también en la comarca de Los Pedroches. Son los casos de Juan Manuel Fernández Colmenero (Belalcázar), Juan Caballero Olmo (Añora), Eusebio Crespo Díaz (Torrecampo) y Rufo López Romero (Torrecampo). Sus nombres  y sus historias estarán presentes, junto a los de otros andaluces que fueron deportados, de la mano de familiares que acudirán para recoger esas declaraciones de reparación. 

Premios Mistoria 2025

Por otro lado, en el acto también se entregarán los I Premios Mistoria (Historia con M de Memoria Democrática), convocadas por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine para impulsar la difusión del exilio y la deportación andaluza a los campos de concentración nazis, desarrollando la concienciación en memoria democrática y restando espacio al olvido, la impunidad y el silencio. En esta primera edición, los finalistas son el IES Trassierra (Córdoba) y el IES Cárbula (Almodóvar del Río) en la categoría de centros educativos públicos; Belmez y Posadas en la categoría de ayuntamientos; y el investigador Juan Crespo García y la periodista Julia López Sánchez, en la categoría de personalidades relevantes en memoria. Los ganadores recibirán una réplica en 3D de la escultura Veredas López, bisnieta de Eusebio Crespo Díaz, deportado de Torrecampo y los finalistas un diploma.