Cuarenta años ya son historia, claro que sí. Especialmente cuando se trata de un aniversario de una institución sanitaria que constituye un referente la comarca de Los Pedroches. Tal es el caso de la antigua Residencia Sanitaria de la Seguridad Social (Hospital Comarcal “Valle de Los Pedroches”), con un contexto evidente de transformación. La mirada atrás de organismos tan principales en nuestras vidas nos hace comprender bien la notoriedad que tienen. No son eventualidades de un día de relumbrón, ni de un periplo pequeño de existencia, sino soportes vitales enraizados en contextos políticos precisos, coyunturas económicas determinadas y marcos sociales completamente definitorios.
El Hospital del Valle de Los Pedroches nace como necesidad acuciante. Es a partir de la Transición cuando Pozoblanco y comarca empiezan a promover con mayúscula los pilares del Estado de derecho y la sociedad de bienestar, con servicios fundamentales de sanidad, educación, comunicación, etc. Hace cuarenta años nace el Hospital comarcal. Para la consecución de una residencia sanitaria digna, los prolegómenos son largos, y nada fáciles, porque desde 1976 se empiezan a definir los primeros esfuerzos, y exigencias, por parte de las autoridades locales y provinciales. Pozoblanco requería con urgencia una infraestructura digna, a la altura de una capital de comarca, con una población ingente, que tenía servicios sanitarios de notoriedad a prácticamente cien kilómetros de distancia. Los primeros actos constituyen el prólogo moviendo voluntades del viejo régimen (Solís…), pero también con presión social fuerte y eventos de tragedia (Paquirri, septiembre de 1984) que agravan el déficit sanitario existente.
Con ese turbio déficit se emprenden las propuestas e inversiones (Plan de Inversiones, 1976), así como las primeras cesiones municipales de terreno al Ministerio de Trabajo de 15.000 m2., para que dispusiera del espacio correspondiente. La elección del viejo espacio de la Estación constituye asimismo el desarrollo urbanístico de la ciudad, generando la mayor área de servicios. D. Manuel Alonso Taboada define primeramente un edificio de cuatro plantas y torreón-ático, para albergar 144 camas de hospitalización general, así como los servicios médicos y hospitalarios de la siguiente manera. Las obras comienzan en mayo de 1981. Era la concreción fehaciente del servicio hospitalario más notorio de Los Pedroches, que habría aún de prologarse con no pocos problemas (casi diez años), pues adquiere carta de naturaleza el 9 de julio de 1985.
Hoy día rememoramos la vorágine de fastos de aquella gesta, con la presencia del presidente de Andalucía D. José Rodríguez de la Borbolla, el consejero de salud D. Pablo Recio, el director general de asistencias hospitalarias D. Teodoro Montemayor y autoridades de Pozoblanco (alcalde Blas Garrido Dueñas) y comarca. Pozoblanco vivió un día grande. Grande no por el fasto, que lo hubo, sino porque conseguía con justicia uno de los servicios sanitarios más necesarios de una sociedad moderna. Previamente habían sido asignados los cargos burocráticos (director…), determinándose los primeros servicios sanitarios: maternidad, análisis clínicos y radiografía.
Como decimos, la institución sanitaria se pone en marcha en el verano ochentero, abriendo la sección de urgencias el 19 de agosto de ese año (1985). Los servicios sanitarios iniciales que cubre se realizan a través de dependencias materiales acordes: un centro de anatomía `patológica; de rehabilitación; farmacia; cuatro quirófanos; radiología; laboratorios; consultas externas; 150 camas; horno crematorio e instalación autónoma de energía solar. Era el principio del mayor centro sanitario de la comarca. Un referente esencial en estos cuarenta años que nos han dejado ver la importancia de un Hospital digno e imprescindible, el importante trabajo desarrollado por los profesionales, y también la precariedad de los últimos tiempos que evidencia gravámenes grandes de un servicio que agrieta en buena medida los derechos de los ciudadanos y el estado de bienestar. Enhorabuena por este aniversario, sin duda, tan significativo.
No hay comentarios