El demográfico es uno de los retos que muchos territorios de la geografía española intentan combatir y afrontar con diferentes iniciativas. Esta misma semana, se conocía que la I Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía (2025-2030) incluye a siete municipios de la provincia de Córdoba en riesgo «alto» de despoblación, algunos de ellos de la comarca de Los Pedroches. Frente a esa realidad, la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches ha lanzado una nueva campaña enfocada a los jóvenes, mientras que en Pedroche comienza un proyecto de repoblación de la mano de ‘Proyecto Arraigo’, principal empresa en España dedicada a la repoblación efectiva y duradera. 

Respecto a la I Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía son siete los municipios de la provincia que entran en «prioridad alta» por su riesgo de despoblación con Pedroche, Santa Eufemia y Torrecampo en esa lista que completan Fuente Obejuna, La Granjuela, Valsequillo y Zuheros. Para elaborar esta clasificación, la Junta evalúa nueve indicadores fijos como son la densidad de población, la tasa de crecimiento, el índice de envejecimiento, el índice de dependencia, la tasa migratoria, la edad media poblacional, la ratio de masculinidad y la tasa de empleo. Los municipios que cumplen siete, ocho o nueve de los indicadores fijos pasan a estar en ese grupo de riesgo «alto». 

¿Qué ocurre con el resto de municipios de la comarca? Algunos se encuentran en prioridad media cumpliendo cuatro, cinco o seis parámetros de los establecidos: Belalcázar, Cardeña, Conquista, Fuente La Lancha, El Guijo, El Viso, Hinojosa del Duque, Villanueva De Córdoba, Villanueva del Duque y Villaralto. Es decir, la mayor parte de localidades de la comarca, mientras que en prioridad baja se engloban Alcaracejos, Añora y Dos Torres, quedando fuera de estas listas Pozoblanco por no ajustarse a estos parámetros y, por lo tanto, no estar en riesgo de despoblación. 

Arraigo en Pedroche

En una de las localidades que se encuentra en el primer grupo, en el de riesgo «alto» ha comenzado un proyecto que ayude a revertir esta situación. Ese municipio es Pedroche, que en la actualidad tiene 1.456 habitantes y una pérdida del 11 por ciento de población en la última década, y ahora comienza un programa de quince meses financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de recuperar población y reforzar la vida comunitaria.

La primera fase del programa contempla un diagnóstico participativo para identificar recursos disponibles y necesidades locales. Paralelamente, se desplegará una campaña informativa en el municipio para implicar a la ciudadanía, resolver dudas y animar a participar ofreciendo vivienda o generando empleo. En las próximas semanas está prevista una charla pública de presentación, donde se explicarán los pasos del proceso de acompañamiento y la forma en que vecinos y familias podrán sumarse.

El propósito del proyecto es que la llegada de familias sea progresiva y sostenible, contribuyendo a reforzar servicios básicos, mantener negocios locales y dar nueva vida al tejido social de Pedroche. La información práctica y las convocatorias se difundirán a través de los canales municipales y de Proyecto Arraigo.

Mancomunidad

Por otra parte, la Mancomunidad de Municipios lanzará  ‘Los Pedroches, territorio y futuro’,  la denominación de la nueva campaña de sensibilización hacia el problema de la despoblación en la comarca y cuyo objetivo es incentivar la retención de talento joven y difundir los valores de esta zona rural como espacio de oportunidades para el emprendimiento y el empleo. Los objetivos de esta acción, que cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y coordinación y el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, se centran en conectar a todos los implicados en el futuro de la población que se encuentra en periodo de formación o buscando oportunidades laborales en el medio rural.

Junto a una serie de acciones de comunicación a través de redes sociales y de medios de comunicación de la comarca, ‘Los Pedroches, territorio y futuro’ contempla la organización de tres talleres con alumnos de institutos de enseñanza secundaria de la comarca, distintas charlas programadas con agentes locales vinculados al emprendimiento, la docencia y la empresa y un networking comarcal de identificación de sinergias entre iniciativas ciudadanas, ayudas y espacios públicos.