La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y la directora del centro Ifapa de Hinojosa del Duque, María Dolores Carbonero, han clausurado en dicho centro la I edición del curso Maestro Quesero 4.0, una formación integral para la creación de empresas lácteas y la elaboración de quesos con distintas tecnologías.
«Este nuevo itinerario formativo representa una evolución del curso de Especialista en Quesería anteriormente ofertado por el Ifapa, del que hemos adaptado su estructura con el objetivo de responder a las necesidades profesionales de los técnicos», ha destacado Marta Bosquet, quien ha puesto en valor el patrimonio económico, medioambiental y social que constituye el sector quesero en Andalucía, «algo que tenemos que valorar y cuidar, pero también que impulsar con formación especializada».
El curso de Maestro Quesero 4.0, coordinado por el técnico especialista Ángel López, es una formación impartida por el Ifapa que tiene como objetivo el desarrollo y profesionalización del sector lácteo. Se trata de un programa que se propone mejorar la rentabilidad y posibilitar tanto la creación de empresas queseras como la fijación de población al territorio en Andalucía. Este nuevo itinerario formativo ha adaptado su estructura respecto a la anterior formación quesera en el Ifapa, incrementado ahora la formación a distancia e incluyendo nuevos contenidos vinculados a la automatización y sensorización de las industrias lácteas.
El curso, que se inició el pasado mes de junio, ha sumado un total de 460 horas lectivas repartidas en ocho módulos teórico/prácticos y un módulo final de prácticas profesionales en empresas lácteas a punteras en el sector. La formación se ha impartido en modalidad semipresencial con base en el centro del instituto en Hinojosa del Duque.
En total, 18 alumnos han cursado esta formación, conformando un grupo con amplia diversidad de perfiles, desde técnicos que ya disponían de una industria láctea y pretenden elevar sus competencias profesionales, a personas que quieren constituir una nueva quesería para valorizar la producción primaria o como modelo de autoempleo.
Durante la formación, los alumnos han contado con reputados profesionales a nivel nacional en las distintas técnicas de elaboración, así como en los módulos empresariales. Se han aplicado, además, nuevas tecnologías gracias a la adquisición de equipamiento que mantiene actualizada la dotación de la Planta Piloto de Lácteos de Andalucía, como la cuba y saladero automatizados, la balsa de agua helada, la amasadora en caliente para quesos fundidos y postres y los sensores que aumentan la eficiencia y la calidad del producto final.
Además, durante las clases se han transferido nuevos desarrollos y técnicas de elaboración de quesos y de otros derivados lácteos realizados en los últimos años en distintos proyectos de investigación del Ifapa, contribuyendo así a la modernización del sector y a la creación de queserías innovadoras en Andalucía.
Durante el acto de clausura también se ha celebrado un reconocimiento a las empresas colaboradoras con el proyecto formativo en el sector lácteo y se han entregado los diplomas a los alumnos, que han participado en un maridaje de quesos y productos de calidad diferenciada de Andalucía.
Formación andaluza en el sector lácteo
Desde que se inició este itinerario formativo, el Ifapa ha acogido a 690 alumnos, más de la mitad ganaderos. A su vez, de entre los ganaderos que han completado el programa, el 53 por ciento ha constituido una nueva empresa en el sector lácteo, permitiendo así la creación de puestos de trabajo en regiones rurales y espacios naturales.
Adicionalmente a esta formación, el Ifapa también imparte el Curso Superior de la Producción Láctea, un curso que consta de 200 horas lectivas y que está compuesto por cuatro módulos de alta especialización en quesos de coagulación enzimática, quesos de coagulación láctica, quesos de coagulación mixta y tecnología de yogures, leches fermentadas y otros derivados lácteos.
Estas actividades formativas están orientadas al reciclaje profesional de técnicos en activo o de alumnos que ya hayan completado anteriormente el itinerario formativo y deseen mejorar su cualificación profesional.
Fruto de este compromiso formativo de la Junta de Andalucía, un elevado número de las empresas formadas a raíz de los cursos del Ifapa han obtenido premios en certámenes regionales, nacionales e internacionales de quesos.
En este sentido, cabe destacar el reconocimiento como mejor queso de cabra del mundo en los International Cheese Awards 2019 y el premio al mejor queso del mundo en el concurso más importante a nivel internacional, los World Cheese Awards 2021/22, un indicativo de la elevada cualificación profesional de la formación especializada que reciben en el Ifapa.



No hay comentarios