El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, mantuvo ayer jueves un encuentro en Pozoblanco con empresarios de Los Pedroches, una cita en la que estuvo acompañado por el alcalde del municipio, Santiago Cabello; el presidente de la Asociación de Empresarios de Los Pedroches (Adeco), Antonio García, y la vicepresidenta de EYA Pedroches, Pilar Gómez. La presencia de Fuentes respondía a una petición realizada por el presidente de Adeco para analizar de manera conjunta y en un diálogo con empresarios las carencias de la comarca que «afectan directamente al sector empresarial», en palabras de Antonio García.
Antes de analizar esas carencias, así como los desafíos que tienen los diferentes sectores empresariales, pero también abordar las cuestiones que se están realizando correctamente, el presidente provincial recalcó ante los medios que «es a los empresarios a los que debemos la generación de empleo, el progreso y la trayectoria de la comarca de Los Pedroches, que es un referente en cuanto a emprendimiento y desarrollo». Como ejemplo de ello, Fuentes destacó que el sector ha sabido «ampliar su base tecnológica», lo que ha permitido a muchas empresas llevar sus productos fuera del territorio y garantizar un importante volumen de negocio en el capítulo de exportaciones.
Lo que también dejó claro Salvador Fuentes es que «hay que darles herramientas a los empresarios para su desarrollo», y ahí empezó a señalar los «debe» de las administraciones con la comarca señalando al Gobierno central por no ofrecer mayor potencia eléctrica a la zona. «Existe un consenso entre las instituciones y los principales agentes económicos y sociales de la provincia, como lo demuestra la firma de una declaración conjunta en la que se ha solicitado al Gobierno que se incorporen a la planificación eléctrica nacional las infraestructuras necesarias para garantizar el desarrollo industrial y económico de estas dos comarcas, Los Pedroches y el Guadiato». «Debemos romper la brecha energética que afecta a las zonas rurales que, como en este caso, implica a dos territorios con un enorme potencial de desarrollo con lo que la no inclusión de estas medidas puede suponer un freno al desarrollo económico de esta zona», añadió Fuentes.
En este sentido, el presidente insistió en que «hay un déficit endémicoque hay que resolver, por ello he atendido la llamada de los empresarios, para intercambiar impresiones sobre los grandes desafíos, las situaciones de infraestructuras, los problemas que tenemos que resolver entre todos y que hablan de energía, agua, grandes corredores y conectividad».
Agua y carreteras
Entre los empresarios que acudieron a la cita también había del sector agroganadero, por lo que se hizo referencia a un pleno que les afecta especialmente, aunque es extensible al resto de sectores: el agua. De esta forma, Fuentes volvió a incidir en la necesidad de «conectar de forma definitiva los embalses de La Colada y Sierra Boyera, porque al menos dos pantanos tienen que estar conectados y, si no, apelaremos a Puente Nuevo, porque no puede volver a ocurrir lo que pasó hace dos años, cuando se tuvo que abastecer de agua potable a la gente mediante cisternas».
El tercer déficit de la zona analizado fue el que viene originado por la ausencia de grandes vías de comunicación, por lo que se defendió la conversión en autovía de la N-432 que une Badajoz con Granada, «del que llevamos más de 30 años reclamando la ejecución de este gran corredor estratégico. Estamos hablando de una infraestructura palanca de desarrollo muy importante para la zona norte de Córdoba». Por último, el presidente de la Diputación aseguró que iba a anotar todo lo aportado por los empresarios para poder mejorar la situación de la zona y sumar recursos para el sector.



No hay comentarios