Septiembre marca el inicio del curso escolar, pero también el del político después de un mes de agosto donde la administración baja su actividad. Este año, el inicio de este nuevo curso político se realiza pasado el ecuador de los mandatos municipales por lo que no parece mal momento para hacer balance del cumplimiento electoral hasta la fecha y del camino que queda por recorrer. En Pozoblanco, el actual equipo de gobierno se presentó a las elecciones municipales con 125 medidas para «un Pozoblanco mejor», pero ¿qué avances se han realizado en ese programa diseñado para ser la hoja de ruta de la gestión municipal?
Las primeras veinticinco medidas están centradas en aspectos urbanísticos de la localidad con grandes debes que empiezan por la «reforma integral» del Mercado de Abastos que se anunciaba como «un proyecto esencial que se iba a ejecutar de manera inmediata». De momento, no hay avances conocidos sobre el propio edificio más allá de la compra de los edificios aledaños y un nuevo proyecto del que no se conocen detalles hasta la fecha por lo que la inmediatez de la propuesta quedó sobre el papel. Otras reformas anunciadas apuntaban a la plaza de la Iglesia, la de los Padres Salesianos o la planificación de la renovación y modernización del Paseo Marcos Redondo. Proyectos que no se han puesto sobre la mesa, al igual que la reforma de la estación de autobuses o la mejora del sistema de rotación de los aparcamientos públicos, que siguen exactamente igual que cuando abrieron sus puertas. Otra medida era la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), propuesta de la que no hay constancia.
Sí se ha llevado a cabo el plan de aglomerado previsto con intervención en numerosas zonas de la localidad, así como la mejora de las calles Santa Lucía y San Ignacio de Loyola, mientras que está en cartera la de la calle Santa Ana, tal y como avanzó este periódico. Incluía el PP en esas medidas materias que no son de su competencia como las obras de la depuradora, la puesta en marcha de la Oficina Comarcal Agraria o las inversiones en el Hospital Comarcal de Los Pedroches, donde se presentaba como mediador para inversiones y para crear un plan especial de promoción de la ciudad para atraer a nuevos profesionales sanitario, una acción que de haberse llevado a cabo no está dando sus frutos.
Mejoras en el Ayuntamiento
Otras de las medidas estaban encaminadas a mejorar el propio Consistorio con la anunciada Relación y Valoración de Puestos de Trabajo, que dos años después del inicio del nuevo mandato es eso, un anuncio o un proceso de estabilización que debería haber estado finiquitado a 31 de diciembre de 2024 y que sigue su marcha. Respecto al personal, se anunciaba la creación de nuevas plazas de policía -ahora está concluyendo un proceso- y también la creación de un nuevo departamento para captación de subvenciones y recursos y la creación de un banco de proyectos de la localidad para su estudio y puesta en marcha, algo que tampoco parece haber evolucionado. En ese mismo estado se encuentra la creación de un calendario de actividades y eventos locales para lograr una mejor distribución, una eterna promesa que sigue en el aire.
Sí ha avanzado el Consistorio en el tema de los polígonos con el de La Emiliana encabezando los trámites para su legalización, aunque el de San Gregorio sigue esperando avances y la construcción del nuevo mirando a las ayudas europeas para tener un balón de oxígeno a nivel económico que permita afrontar esa inversión.
Pozoblanco verde y medioambiental y deportivo
Mirando al medio ambiente, el programa electoral de los actuales gestores señalaba el comienzo de las obras del ciclo integral del agua, un compromiso adquirido con la propia adjudicación y que se está llevando a cabo en la actualidad, al igual que la renovación de sistemas LED en las instalaciones municipales. Proponía también el PP el plan Pozoblanco en bici, del que de momento no se tienen noticias.
Quizás sea el plano deportivo el que más compromisos ha visto empezados y desarrollados, algunos vienen del anterior mandato, ya que las obras para la cubierta del Hípico ya han comenzado, se han techado nuevas pistas de pádel, se han realizado mejoras en el campo de golf, se han licitado las obras para la creación del circuito para ciclismo en el Recinto Ferial o se está ampliando la nave de las pistas de atletismo. Entre las cuestiones en cartera queda la apertura de la Piscina Municipal para el baño libre ya que se está pendiente de la reforma de la piscina infantil, un hecho que ha provocado que permanezca cerrada para el baño recreativo otro verano.
Cultura y turismo
Diferentes propuestas presentaban como revulsivos para la vida cultural y turística del municipio y también hay cuestiones en las que los avances son mínimos como en la actualización del Museo Marcos Redondo o en la anunciada mejora de la Casa de la Viga como centro dedicado al patrimonio y a la divulgación de la historia de Pozoblanco, ya que su uso es mínimo para estas cuestiones. Respecto a los «grandes festivales» se ha cumplido el compromiso de seguir apostando por ellos -casos del Folk o de Al Fresco- aunque en el caso del Slow no existe esa regularidad. También se anunció la puesta en marcha de un salón cofrade o la reforma integral y puesta en valor del camping municipal, proyectos que están a la espera.
Mayores
Entre las cuestiones cumplidas por el equipo de gobierno aparece el impulso al Centro de Envejecimiento Activa, con un importante número de usuarios y propuestas, así como los servicios que desde la delegación de Servicios Sociales y Mayores gestiona el Consistorio. El compromiso sobre la residencia de mayores esta vez estaba encaminado a continuar el proceso de negociación de un plan de viabilidad con plazas concertadas para proceder a la ejecución del proyecto e inicio de la construcción de esa infraestructura, una cuestión complicada porque sin residencia no hay plazas concertadas ya que es el proceso natural fijado por la Administración andaluza.
Sí ha cumplido sus compromisos el equipo de gobierno con la ampliación de los talleres infantiles de Navidad o verano, con una participación significativa, en el mantenimiento del plan Alquila Joven -aunque no siempre se convoca en tiempo y forma- y los planes de ayuda a la natalidad. Sobre la mesa queda el estudio de una gran zona de ocio infantil, también propuesta y que es testigo de la Ciudad de la Infancia planteada en un programa electoral anterior.
Los programas electorales no dejan de ser propuestas en un formato, el papel, que lo soporta todo. Pero son también una herramienta para conocer el alcance de cumplimiento de los compromisos adquiridos y si bien es cierto que de esas 125 medidas -se incluyen algunas que no son competencias municipales- se han cumplido varias, no lo es menos que los grandes proyectos sobre los que pivota este mandato siguen esperando mayor determinación y avances.
No hay comentarios