El pasado 10 de octubre, durante la octava Reunión del RNFC celebrada en Barcelona, se reconoció la labor asistencial que desarrolla el centro referencia del Norte de Córdoba en la prestación asistencial y de cobertura sociosanitaria a los pacientes con fractura de cadera y por haber obtenido los mejores resultados medios de los indicadores de calidad establecidos por el RNFC en el año 2023.

El galardón fue recibido por el director de la unidad de aparato locomotor y coordinador de la unidad de ortogeriatría y de prevención de fracturas por fragilidad (FLS), Manuel Mesa. Los premios del registro nacional de fracturas de cadera fueron creados en 2023 siguiendo el modelo de los otorgados por los registros de Escocia, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En el mismo acto también fueron premiados los hospitales de Mieres (Asturias) y de Basurto (Bilbao)

Manuel Mesa considera que «este galardón reconoce los esfuerzos que llevan a cabo todos los profesionales que participan en el tratamiento de la fractura de cadera, facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, centros sociosanitarios, etc…, tanto del hospital como del ámbito extrahospitalario». 

La unidad mixta de ortogeriatría, coordinada por la unidad de aparato locomotor, ha sabido adaptarse al entorno, a las necesidades sociosanitarias de la población del Área Sanitaria Norte de Córdoba, incorporando distintas líneas de innovación y de mejora continua orientadas a una asistencia humanística, integral y eficiente de los pacientes con fractura de cadera y pacientes con fragilidad ósea.

Los pacientes tratados, además de ser operados reciben una evaluación del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal, funcional, etc., se les establece un tratamiento y medidas de prevención de nuevas fracturas y se les realiza un seguimiento de hasta tres años. Este compromiso propicia que los pacientes sean operados con diligencia y seguridad, que regresen con prontitud a sus domicilios, que tengan menos complicaciones y que el número de fallecimientos disminuya sensiblemente.

Por último. Mesa quiso también poner en valor que «gracias al trabajo con el registro nacional de fracturas de cadera se obtiene un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial y la definición de buenas prácticas que permiten una prestación eficiente y eficaz de la que sale favorecido el paciente, la familia y el funcionamiento del hospital».