La Federación Salud Mental Andalucía entrega hoy 7 de octubre los XVIII Premios Salud Mental Andalucía, unos galardones en los que hay representación de la comarca de Los Pedroches con la presencia del IES Antonio María Calero. Estos premios reconocen públicamente a quienes contribuyen a visibilidad la salud mental como un derecho y una causa colectiva, además de aglutinar galardonados de diferentes ámbitos de la sociedad.
De esta forma, el instituto de Pozoblanco ha sido distinguido como ‘Centro Educativo de reconocido prestigio’ por integrar la salud mental en el día a día del alumnado a través de proyectos de sensibilización y actividades conjuntas con el movimiento asociativo. Para este galardón ha sido imprescindible el paso dado por Afemvap, que propuso el premio para el centro educativo.
En este sentido, la asociación pone de relieve la labora que desde el año 2019 se viene realizando en favor de la salud mental, especialmente desde los ciclos formativos de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD) y de Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS). «La colaboración con Afemvap se ha convertido, con el paso de los años, en un verdadero ejemplo de alianza entre el sistema educativo y el movimiento asociativo. Lejos de limitarse a gestos puntuales, esta relación ha dado lugar a un vínculo constante, comprometido y transformador», se agrega.
Siguiendo esta misma línea, se pone de manifiesto que el instituto ha sabido integrar la salud mental en la vida cotidiana del alumnado, haciendo de ella una cuestión cercana, relevante y profundamente humana con actividades como la implantación de un huerto compartido para visibilizar a las personas con problemas de salud mental, hasta la organización conjunta de actividades de sensibilización —música, baile, charlas y encuentros—.
Otros premiados
Junto al IES Antonio María Calero, los XVIII Premios Salud Mental Andalucía reconocerán a otras figuras e instituciones por su trabajo en este ámbito. Así, la Insignia de Oro, el máximo reconocimiento que otorga la Federación, será para la cantautora y activista social, Rozalén, por su compromiso constante con la sensibilización en salud mental y por haber puesto su voz y su música al servicio de la sociedad.
En la categoría de Menciones de Honor se distingue a la Diputación de Málaga, por su apuesta continuada con la salud mental en la creación de recursos específicos para las entidades, y al Ayuntamiento de Huéscar, por su colaboración constante con el colectivo y por haber hecho de la cercanía y la disponibilidad un compromiso real con las personas con problemas de salud mental en la comarca.
En el ámbito de las entidades, se reconoce a la Hermandad del Rocío de Sevilla como Entidad de reconocido prestigio por su apoyo solidario a programas de atención a personas con problemas de salud mental en situación de sin hogar en Sevilla. Por su parte, en la modalidad de Profesional de reconocido prestigio, la premiada será María Antonia Peña Guerrero, pionera en la incorporación de la salud mental como eje prioritario dentro de la vida universitaria de Huelva.
En el terreno académico, el premio al Estudio de Investigación recae en el estudio “Quality of life of individuals with serious mental illness and family caregivers” presentado por Alejandro Jesús de Medina-Moragas, centrado en la calidad de vida de personas con problemas de salud mental grave y de sus familiares. En la categoría de Familiar, el reconocimiento será para Antonio Garrido, de ASAENEC Salud Mental Córdoba, por su implicación generosa y constante con la entidad cordobesa, tanto en labores de representación como en el acompañamiento cotidiano a otras familias. A su vez, en la modalidad de Personas con experiencia propia en salud mental se reconoce la labor de Roberto Ferrer Hernández, impulsor de proyectos culturales y artísticos en FAEM Salud Mental Cádiz, y de Francisco Javier Moreno de la Torre, portavoz del Comité Pro Salud Mental y figura clave por su compromiso en la defensa de los derechos desde el movimiento asociativo andaluz.
No hay comentarios