El pasado mes de octubre, el PP registró una pregunta en el Senado sobre la situación de las obras del CAMF de Pozoblanco. En concreto, los senadores por Córdoba mencionaban en su cuestión que en junio de 2025 se firmó la orden de inicio del procedimiento de adjudicación de la obra y se remitieron los pliegos al servicio jurídico para el correspondiente informe. En este contexto, elevaron al Gobierno dos preguntas: en qué situación administrativa se encuentra dicho informe y si la licitación de las obras llegaría antes de finalizar el presente año. 

Un mes y cuatro días después de registrar esa pregunta, el Gobierno contestó a ambas preguntas indicando que «la situación administrativa del expediente de las obras de reforma de las instalaciones del CAMF de Pozoblanco actualmente se encuentra en fase de tramitación, no pudiéndose concretar las fechas de licitación y adjudicación». Una respuesta que el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha tachado de «falta de respeto» porque «pasan los años y el Gobierno sigue diciendo que todo está en fase de tramitación sin concretar nada. Es lamentable y demuestra que no existe voluntad de actuar». 

Cabello, en una nota de prensa, subrayó los problemas estructurales y de funcionamiento que arrastra el centro, tal como se ha puesto de manifiesto en diferentes informes: deterioro generalizado de instalaciones, climatización deficiente, espacios obsoletos, falta de adaptación a las necesidades actuales de los residentes, áreas sin accesibilidad adecuada y carencia de inversiones durante años. Todo ello afecta directamente al bienestar de personas con alta dependencia y a profesionales que continúan desempeñando su labor sin los medios que merecen. Además, tachó de falsas las declaraciones del portavoz de los socialistas, Rafael Villarreal, la pasada primavera cuando indicó que la reforma ya se estaba licitando. 

El alcalde anunció que el Ayuntamiento de Pozoblanco estudiará nuevas medidas y acciones institucionales para trasladar al Gobierno central la urgencia de la situación. «La realidad del CAMF es insostenible y no se puede permitir que siga existiendo esta pasividad. Las personas residentes necesitan instalaciones dignas y adecuadas, y los trabajadores merecen desarrollar su labor en condiciones acordes al servicio esencial que prestan», concluyó el regidor.

Nueva fecha: el mes de mayo

Aunque de manera oficial no se ha trasladado una fecha de inicio de las obras, ni tan siquiera de la licitación del contrato, responsables del CAMF mantuvieron hace unos días una reunión con el secretario general del Imserso donde le volvieron a trasladar las necesidades del centro así como la urgencia de acometer las reformas previstas. En esa reunión, según ha podido saber este periódico, se puso sobre la mesa el mes de mayo como el inicio de las obras de reforma del centro. Un nuevo plazo que no es el primero que se da para una reforma demandada y necesaria para el CAMF.