El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Pozoblanco ha anunciado que ha presentado una moción para el próximo pleno relativa a las incidencias y errores en los cribados de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En esa moción, los socialista exigen «transparencia, información y responsabilidad» al SAS y a la Consejería de Salud y Consumo ante los fallos detectados en los programas de cribado de cáncer de mama en distintos puntos de Andalucía.

El PSOE de Pozoblanco alerta de que «la falta de comunicación de resultados de mamografías o los retrasos injustificados reconocidos por la propia Junta de Andalucía han generado alarma social y pérdida de confianza en el sistema público de salud». «Estamos hablando de un asunto de salud pública que afecta directamente a la vida y tranquilidad de miles de mujeres, entre las que se encuentran cientos en Los Pedroches y el Guadiato. No se puede responder con silencio ni opacidad», ha señalado el portavoz socialista, Rafael Villarreal, que ha reclamado «empatía, responsabilidad y explicaciones claras» por parte de la administración autonómica.

La moción socialista considera especialmente preocupante la ausencia de información sobre el alcance de posibles incidencias en el Área Sanitaria Norte de Córdoba, que incluye los municipios de Los Pedroches y el Guadiato. Por ello, el grupo propone una serie de acuerdos para garantizar la transparencia y la seguridad de las pacientes como que la Gerencia del Área Sanitaria Norte de Córdoba haga pública, con carácter urgente, la información sobre los cribados realizados, el número de mamografías efectuadas y las posibles mujeres afectadas; que el SAS y la Consejería de Salud realicen y publiquen una auditoría completa de los programas de detección precoz de cáncer de mama en toda Andalucía; o que se refuercen los recursos humanos y técnicos en los servicios de radiodiagnóstico, especialmente en el norte de Córdoba. 

Del mismo modo, el grupo municipal socialista expresa en su moción su apoyo y solidaridad con las mujeres afectadas, así como su reconocimiento a quienes «han alzado la voz para exigir justicia y defender una sanidad pública digna, empática y segura».