El Ayuntamiento de Fuente La Lancha sigue empeñado en poder abrir las puertas de la residencia de personas mayores, un proyecto que fue iniciado en 1997 y que, hasta la fecha, no ha visto su apertura y puesta en funcionamiento. La nueva opción del Consistorio para conseguir este objetivo no es otro que realizar una concesión de la obra que quedaría por acometer y el servicio de gestión de la residencia de mayores. De esta forma, el pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado 6 de octubre el estudio de viabilidad económico financiero para la concesión de obra y servicio de esta infraestructura. Dicho estudio puede consultarse en el tablón de edictos del Ayuntamiento del municipio y estará expuesto al público durante un mes para que se puedan presentar sugerencias o aportaciones. De no recibir ninguna, el estudio se entenderá aprobado sin necesidad de volver al pleno del Consistorio.
En dicho estudio de viabilidad, se precisa que el coste pendiente de la adecuación, equipamiento y puesta en servicio asciende a 2,5 millones de euros, una cifra que se presume como «inasumible» con fondos propios por lo que se opta por un modelo confesional de obra y servicio. En este contexto, el concesionario del contrato asumirá la redacción del proyecto ejecutivo, la dirección facultativa y la ejecución de las obras; la equipación y adecuación del inmueble a la normativa vigente; y la explotación y gestión integral del servicio asistencial durante un plazo concesionario de 20 años (2029-2048). Por su parte, la Administración aportaría a la ejecución de las obras hasta 1,06 millones de euros -teniendo como límite el 49 por ciento de su presupuesto- mientras que el concesionario tendría que financiar y ejecutar el resto. El Ayuntamiento utilizaría las cantidades de los planes provinciales de los periodos 2020-2023 y 2024-2027 para hacer frente a su compromiso.
El edificio actual se distribuye en una zona residencial -18 habitaciones individuales y 6 dobles- y zona de servicios, mientras que la capacidad mínima obligatoria se fija en 30 plazas residenciales y 10 plazas adicionales en régimen de estancia diurna. Las obras que el concesionario deberá asumir incluyen demoliciones, albañilería, instalaciones, climatización, ascensor, protección contra incendios y urbanización exterior. Se completará con mobiliario, equipamiento específico y vehículos adaptados. La parte más peliaguda del proyecto es la que lleva arrastrando desde años, la adecuación de lo construido a la normativa vigente y, por supuesto, el acondicionamiento de la infraestructura actual porque hay elementos que se han deteriorado por falta de mantenimiento a lo largo de los años.
Una vez aprobado este estudio de viabilidad, el Ayuntamiento de Fuente La Lancha entraría en una segunda fase que no sería otra que sacar a licitación el contrato para la adjudicación de esta concesión y ver si alguna empresa está interesada en llevar a cabo el proyecto tanto en su parte de obra como en la gestión con los detalles expuestos en dicho estudio de viabilidad económica.
No hay comentarios