El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque prosigue con su compromiso con la memoria histórica y continuará con la intervención en la fosa de víctimas del franquismo que hay en el cementerio de la localidad. Para ello, el Consistorio ha licitado el contrato para el proyecto de estudio de investigación, localización y delimitación de fosas de Hinojosa del Duque con un presupuesto de 35.000 euros.
Un contrato que llega después de los trabajos previos realizados en las intervenciones ya ejecutadas y que hablan de 172 víctimas de la represión de posguerra y que temporalmente se sitúan entre abril de 1939 y finales de 1949. Según ese registro documental, la mayoría de víctimas corresponden al perfil de represaliados por condena militar, ejecutados tras sentencia firme de los tribunales militares. El Registro Civil de Hinojosa ha completado la cifra de víctimas por lo que se ha permitido establecer una cifra lo más cercana a la realidad posible. Además, se han documentado también ejecuciones extrajudiciales relacionadas con la acción guerrillera de los años 40, así como personas muertas en prisión debido a las condiciones de las cárceles franquistas de posguerra y que estaban siendo sometidas a un procedimiento militar.
Las últimas intervenciones realizadas hicieron posible la localización de un espacio de enterramiento colectivos con restos con claras evidencias de muerte violenta. Tras agotar la fosa hallada, con la exhumación de 55 víctimas, ahora el Ayuntamiento quiere localizar las ubicaciones de los enterramientos clandestinos que albergarían al resto de víctimas documentadas. Por ello, este contrato propone la realización de fondos para poder así establecer el uso del suelo en el cementerio, la evolución de la ocupación del mismo, además de ubicar y delimitar la posible fosa o fosas. Se piensa que estos enterramientos clandestinos podrían albergar al resto de víctimas documentados en los fondos archivísticos, ya que aún queda 117 víctimas por localizar.
Los trabajos
Por todo ello, el contrato licitado propone la realización de sondeos en los dos pabellones que componen el patio original del cementerio de Hinojosa del Duque, lugar donde fue localizada esta primera fosa ya exhumada. La metodología del estudio será la de la investigación documental, el estudio de la evolución y la creación de la fisonomía actual en los espacios de enterramiento, el análisis de los enterramientos y emplazamientos de personas represaliadas, la exhumación de las víctimas localizadas, así como el análisis antropológico de las víctimas, la toma de muestras de ADN y la definición planimétrica de las zonas de ubicación potencial de las víctimas.
Los trabajos tendrán una duración de unas ocho semanas situándose la fecha límite para la conclusión el 15 de noviembre de este mismo año. El equipo que acometa este proyecto estará formado por un historiador, un arqueólogo, un antropólogo forense y dos auxiliares de arqueología.
No hay comentarios