La mítica prueba del porteo del cántaro ha puesto el punto final a nueva edición de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches, que comenzaron el viernes y que se han celebrado durante todo el fin de semana en Añora. El equipo Los Montillanos, compuesto por atletas rurales de la localidad de Montilla, con 682 puntos, han arrasado en esta XVI edición. Si el año pasado acariciaron el oro y quedaron en segundo lugar, este han sido triunfadores indiscutibles de la prueba, consiguiendo además la victoria en seis pruebas. Eso les ha hecho ganadores del Gran Adoquín, una enorme piedra de granito tallada de más de 40 kilos de peso y que es uno de los símbolos de la arquitectura popular y patrimonial de comarca de Los Pedroches, y de los adoquines que les reconocen como ganadores de la comba, a piola, sacos, zancos, carretilla y pingané.
El segundo puesto ha sido para Los Jornaleros, con 616 puntos, y el tercero para la Fabrica Noriega, con 600. Cuartos han sido los integrantes de La Cabaña, con 585, y quintos Los Botijos, con 583 puntos. Los premios se han incrementado este año. Así el ganador consigue, aparte, del gran adoquín, 1.200 euros y una estancia de fin de semana en las casas rurales de San Martín. Segundo y tercer premio consiguen 700 y 500 euros, respectivamente y el alojamiento en las citadas casas rurales. Cuartos y quintos también cuentan con premios en metálico y alojamientos en el parque. La victoria de Los Montillanos sienta un precedente importante porque ningún equipo ha ganado en los últimos años con una victoria tan holgada como la obtenida este año.
Las imágenes de las pruebas de hoy, en competición una vez más con el calor, han sido de nuevo un homenaje a lo más genuino de este evento en el que se funden tradición, deporte y compañerismo. A primera hora comenzó el pingané, una especie de béisbol en el que la pelota es un trozo de madera puntiagudo que vuela impulsado por una vara más larga que lo golpea. Tras el pingané ha tenido lugar la comba y, para cerrar, los cántaros, en el espectacular entorno de la ermita de Nuestra Señora de la Peña.
En la clausura, el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha destacado que «la mejor noticia de este año reside en que un año más todo se ha desarrollado en la mejor armonía, sin incidentes reseñables y con la habitual exhibición de compañerismo, civismo y deportividad. Esto son las Olimpiadas Rurales, por esto vale la pena luchar y seguir soñando con pueblos vivos y con futuro». Madrid ha felicitado a los ganadores y ha agradecido a los patrocinadores su compromiso, en especial a la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, COVAP, Interporc, Cervezas Victoria y Caja Rural del Sur y “a todos aquellos que contribuyen a que este evento sea posible”. En la lista de agradecimientos, Madrid ha aplaudido la labor de los más de 100 voluntarios que apoyan a los trabajadores y técnicos municipales en la organización logística de las OORR.
Récords
Una de las pruebas que ha crecido aún más –y un año más- en calidad ha sido el baile de jotas. Cuando hace unos años se propuso que los equipos presentaran parejas de baile y que la danza tradicional de Los Pedroches puntuara en la clasificación, apenas una cuarta parte de los participantes sabían bailar. Anoche, aparte de conseguir que un elevado número de equipos presentaran parejas de baile solventes, la mayoría se presentaron atuendos típicos, lo que dio un colorido inusitado a la última competición de la jornada del sábado. Pero hay récords que asombran, como los 61,28 metros del pingané de Aricuécanos, de Madrid; el minuto en el que Los Montillanos han realizado la carretilla o los 39 segundos de a piola, también de Los Montillanos, un equipo hecho para ganar, sin duda.
Ránking
- Montillanos, de Montilla. 682 puntos.
- Jornaleros, de Pozoblanco. 616 puntos.
- Fábrica Noriega, de Añora. 600 puntos.
- La Cabaña, de Añora. 585 puntos.
- Botijos, de Lucena. 583 puntos.
No hay comentarios