Es la primera mujer que asume la presidencia de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco. Inmaculada López deja la secretaria, puesto que ha ocupado en los últimos ochos años, para afrontar el reto de liderar un colectivo importante por la gente que mueve y su peso en la localidad. Con ella hablamos sobre el grupo humano del que se ha rodeado para este mandato, de los retos que afronta en esta nueva etapa y de su visión de la Semana Santa pozoalbense.
Pregunta: ¿Qué le ha llevado a asumir la presidencia de la Agrupación de Cofradías?
Respuesta: Después de ocupar ocho años la secretaría sé lo que se vive dentro de la agrupación y lo que implica, lo pensé mucho pero me lo tomo como un servicio a la Iglesia y una manera de demostrar mi fe. Y porque soy una apasionada de la Semana Santa y del ser cofrade.
P: ¿Qué implica asumir la presidencia?
R: Tiene sus momentos difíciles porque no es fácil contentar a diez cofradías, pero tiene muchas satisfacciones, entre ellas, la relación con esos colectivos y con distintas personas que te enriquecen. Además, se viven momentos que de otra forma no podrías vivirlos.
P: Salió elegida casi por unanimidad, supongo que eso da tranquilidad.
R: Sí claro, la gente de las cofradías me conoce y sabe más o menos cómo hemos trabajado. En la junta de gobierno repetimos bastantes y saben la línea que seguimos, aunque siempre haya margen para la mejora y para evolucionar
P: ¿En qué momento diría que asume la presidencia de la Agrupación?
R: La Semana Santa, en cuanto a números, creo que está en uno de los mejores momentos, es como un boom. No sé si eso es bueno o malo porque pienso que no se pueden perder los valores, nuestra identidad, la esencia de nuestra Semana Santa y de nuestras cofradías. Nosotros somos miembros vivos de la Iglesia y tenemos que ser testigos del mensaje que hemos recibido. Pienso que los cultos sí hay que vivirlos más intensamente.
P: ¿Cuáles son los primeros retos que quiere abordar?
R: Lo primero que queremos es analizar lo que se ha hecho y ver en qué hay que mejorar. Sabemos, por ejemplo, que es necesario darle una vuelta a la carrera oficial, es uno de nuestros primeros objetivos. Es una pena ver muchos tramos vacíos, seguramente lo que hagamos este próximo año no será lo que se quede, pero vamos a ir introduciendo cambios.
P: Habla de cambios. Este año, por ejemplo, el certamen de bandas ha vuelto a la Caseta Municipal. ¿Cuesta asimilar o poner en marcha esos cambios?
R: El certamen de bandas es otra de las cosas a las que también hay que darle una vuelta. Las bandas son un colectivo muy numerosos, con unos intereses que entiendo, que son legítimos y por los que ellos luchan. El último año el certamen fue un éxito de público, pero musicalmente hablando se pierde lo que ofrece el Teatro ‘El Silo’. Es cierto que en teatro se pierde esa convivencia, por lo que tenemos que buscar un término medio para que todas las partes queden satisfechas. Respecto a lo de introducir cambios, siempre se procura hacer con el consenso de todos, al fin y al cabo las cofradías son nuestros cofrades, somos ante las que tenemos que responder.
P: ¿Y otras cuestiones que tenga en cartera?
R: Tenemos cuestiones de patrimonio como arreglar el paso, hacerlo más ligero. Tenemos que darle también una vuelta al reglamento del régimen interno porque hay artículos que modificar.
P: Es la primera mujer presidenta de la Agrupación y lo es en un pueblo donde la Semana Santa se caracteriza por el importante papel de la mujer. ¿Siente orgullo por este hecho?
R: Estoy abriendo un camino que antes no estaba abierto, me siento orgullosa de eso. En la Junta de Gobierno hay más mujeres que hombres, per ha sido casualidad no algo buscado. La mujer siempre ha sido pionera en Pozoblanco, aquí ha habido presidentas de cofradías cuando en otros sitios era impensable; capataces o contraguías, mujeres con puestos de responsabilidad. Y bueno qué decir de nuestro cuerpo de nazarenas, ante todo me considero nazarena.
P: ¿Qué me puede decir de la gente que le acompaña?
R: Entendí que Juan Fernández, anterior presidente, tenía que seguir en la Junta de Gobierno, al igual que Ramón Galán, que seguirá siendo el vicepresidente. Luego continúan Desiderio Dorado, que es el vocal de patrimonio y el alma de la Agrupación y también Irene Caballero, que es la vocal de juventud. Han vuelto Juan Antonio López Cobos como tesorero y Mari Ángeles Navarro que será la vocal de Hermandad. Y como incorporaciones nuevas tenemos a Anastasia Cruz, que va a ser la secretaria, y a Raquel Cardador como vocal de caridad. Hay un mezcla de veteranía y juventud que creo que es buena para el reto que tenemos por delante en los próximos cuatro años.
No hay comentarios