La Asociación Triángulo Azul Stolpersteine y la Cátedra de Memoria de la Universidad de Córdoba (UCO) organizan los próximos días 14 y 15 de noviembre las Jornadas de Memoria ‘Córdoba en el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis’, que contarán con expertos en la materia y con familiares de víctimas que sumarán sus testimonios a los de investigadores e historiadores. Las jornadas comenzarán el viernes en el Rectorado de la Universidad de Córdoba -salón Mudéjar- y el sábado se trasladarán al aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
El programa del día 14 de noviembre se iniciará con la conferencia ‘Andaluces en los campos nazis. Historia, memoria y patrimonio’, con las aportaciones de Ángel del Río Sánchez, antropólogo social y miembro del Consejo General del proyecto ‘Todos los nombres’. Ángel del Río es, además, desde 2028 delegado de Andalucía de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España. Posteriormente, Carmelo Santo Mateo se adentrará en la historia de ‘Españoles en el centro de exterminio de Hartheim (Austria)’, un tema que marca la tesis doctoral de este licenciado en Historia.
Seguirán las jornadas con la conferencia ‘Andaluces en campos de concentración del norte de África: Marruecos, Argelia y Túnez’. Una charla dirigida por Eliana Ortega, hija y nieta de exiliados republicanos españoles en Argelia e investigadora sobre el exilio republicano en 1939 a este país africano, y Manuel López, investigador histórico y presidente de la asociación memorialista Exilio Republicano en el norte de África (ERAN).
El viernes también habrá la posibilidad de escuchar a la autora de la primera tesis doctoral sobre la deportación femenina española, Amalia Rosado Orquí, periodista que centrará su intervención en hablar sobre las ‘Españolas en campos de concentración nazis’. El primer día terminará con un concierto, ‘La memoria en los músicos andaluces’, a cargo del Dúo Ángel Barrios, dúo musical de plectro y guitarra formado por el bandurrista Javier Santos Martín y el guitarrista José María Huertas Martínez, que interpretará piezas de Ángel Barrios, Federico García Lorca y Manuel de Falla.
Programa del sábado
La presidenta de la Asociación Triángulo Azul, Cristina García Sarasa, y la secretaria de este colectivo, Ana Isabel Crespo López, inaugurarán la jornada del sábado con una intervención en la que abordarán los ‘Derechos humanos y memoria democrática: cordobeses en campos de concentración nazis’. Más tarde se pondrá la mirada en los ‘Andaluces en el campo de concentración de Buchenwald’ de la mano de Enric Garriga Elies, presidente de la Amical de Buchenwald y vicepresidente por España del Comité Internacional de este campo de concentración.
La educación estará presente en las jornadas con la ponencia ‘Pedagogía de la memoria y educación para el Nunca más y la construcción de la democracia’ que será impartida por Manuel Sánchez Jurado, delegado de Córdoba de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Andalucía. Posteriormente, se podrá visualizar el documental ‘La luz de nuestra memoria’, que pone voz a mujeres de deportados a campos de concentración nazis y que aborda la represión franquista con perspectiva de género.
La propuesta finalizará con una mesa redonda sobre el documental y en la que estará Pura Sánchez Sánchez, escritora e investigadora; Salud Muñoz Bocero y Ana Isabel Crespo López, familiares de deportados cordobeses a campos de concentración nazis; Carmen Jiménez Aguilera, historiadora e investigadora; y Cristina García Sarasa, productora del documental. La mesa redonda estará moderada por María José Martín Carmona, directora de informativos de Radio Córdoba Cadena Ser.



No hay comentarios