El proceso de la instalación de la planta de biogás en el término municipal de Dos Torres sigue su curso y el plazo de alegaciones abierto ante este proyecto se ha saldado con el registro de algunas. Es el caso de IU de Pozoblanco que ha presentado alegaciones y observaciones al proyecto atendiendo a cuestiones como la apertura de un nuevo plazo de alegaciones, las dimensiones de la planta o la dispersión de purines. 

En el documento presentado por IU se alude las dimensiones de la planta, planeada para tratar 246.574 toneladas anuales, y que compara con la de COVAP que trata unas 100.000 toneladas al año para dar servicio a sus socios y con capacidad para incrementar esa cantidad. De ahí, que IU entienda que la nueva planta de biogás «no es una necesidad real» para atender a los ganaderos de vacuno de leche, sino para el tratamiento de «los purines de porcino de las actuales macrogranjas, las que se encuentran en construcción y las que se instalen en el futuro si nadie lo impide». 

Respecto a la declaración de interés social, se apunta que esta instalación responde a un interés económico y que la creación de puestos de trabajo es relativa debido al alto grado de automatización de este tipo de plantas. IU pide al Ayuntamiento de Dos Torres que reconsidere la declaración de interés social, necesaria para que el proyecto sea viable, y alude a los malos olores y gases «perniciosos» para la salud que desprenden este tipo de plantas «máxime cuando se destina una gran superficie al aire libre a la acumulación de estiércoles para la elaboración de compost». 

IU centra, de igual modo, sus observaciones en el sustrato introducido en el biodigestor señalando la mezcla de diferentes residuos entre los que se encuentran los de las depuradoras. Del mismo modo, se señala la dispersión de purines por los campos sin un control exhaustivo de la cantidad repartida por hectárea como el principal problema de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas en la comarca y se alude a que el proyecto no cuantifica las cantidades de digestato líquido y sólido que generará la planta. Esa falta de información también se enfoca al autoabastecimiento de agua, ya que el proyecto no indica las fuentes de captación ni se especifica si se va recuperar el agua contenida en el digestato. Otra de las observaciones que se realiza al proyecto es el posible «efecto llamada» nuevas macrogranjas o aportación de sustrato de fuera de la comarca». 

Peticiones

Ante esas observaciones, IU pide que se amplíe o aperture un nuevo plazo de alegaciones ya que entiende que la documentación del expediente «está incompleta», así como que se reconsidere la declaración de interés social por parte del Ayuntamiento de Dos Torres. Del mismo modo, la formación política pide que se tenga en cuenta para la no autorización de la planta el «muy posible efecto llamada a nuevas macrogranjas» ya que provocaría «un deterioro de nuestro medio ambiente». 

En el caso de que el proyecto siga adelante, IU solicita que se lleve a cabo la separación completa del digestato en sólidos y líquidos que permita la reutilización del agua regenerada y que la forma de abastecimiento de agua en planta sea mediante la reutilización del agua regenerada procedente del digestato líquido para no depender de la captación de agua subterránea. Por último, IU pide que se adopten medidas efectivas para evitar la lixiviación teniendo en cuenta la proximidad de la planta al afluente del arroyo Santa María y que se busquen ubicaciones alternativas que «cuenten con mejores comunicaciones por carretera y eviten el paso de vehículos pesados por núcleos urbanos».